Rafat Al-Qarawi

fue liberado en marzo de 2021 y logró abrazar a sus cuatro hijos y esposa tras estar 15 años encarcelado . No sabía cómo eran los pequeños, ya que no los vio nacer, y era la primera vez que podía acercarse a la mamá, pues no le habían permitido tener visitas conyugales .

¿Cómo nacieron cuatro niños si no tuvo encuentros sexuales con su pareja? Eso se preguntaron muchos curiosos hasta que el preso reveló lo que hizo tras las rejas.

Sentenciado por terrorismo

Al-Qarawi fue arrestado en 2006 por ser miembro de la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, un grupo armado , como reseñó el medio ‘Al Jazeera’, que pertenece al ala del Movimiento de Liberación Nacional Palestino y que se ha enfrentado contra Israel en la Franja de Gaza.

La Brigada ha buscado la liberación de Palestina. En medio de una de las refriegas de la Segunda Intifada, las autoridades israelíes detuvieron al hombre y lo acusaron de participar en una campaña terrorista .

Lo condenaron a 15 años de prisión y le prohibieron tener encuentros con su esposa. Solo podría verla.

Así transcurrieron los días. De hecho, sus familiares elevaron una petición ante el Consejo Palestino de Organizaciones de Derechos Humanos (PHROC, por sus siglas en inglés) y la Comisión Independiente de Derechos Humanos (ICHR). Solicitaban información detallada de Al-Qarawi porque como preso político no tenían acceso a sus condiciones de vida y salud.

“PHROC y ICHR enfatizaron que las necesidades de los prisioneros son humanas, legales y están en línea con el derecho internacional”, mencionaron las entidades en un comunicado de años atrás para pedir que se le respetaran sus derechos.

Lee también: 

El contrabando de semen

En septiembre de 2013, nació uno de sus hijos. Los medios locales fotografiaron al pequeño en brazos de la madre, quien estaba recostada en una camilla de un hospital de la ciudad de Nablus, Palestina.

Desde aquel momento se cuestionaban qué hizo para concebirlo. Él solo dijo que había sido gracias al contrabando de semen , pero no entregó mayores explicaciones.

No tuvo uno, sino cuatro de la misma forma.

Fue liberado en marzo de 2021 luego de cumplir la pena. Al-Qarawi se vio muy emocionado a la salida de la cárcel, en donde varias personas lo esperaban y hacían algarabía, según videos compartidos en redes sociales.

“¿Dónde está mi mamá?”, gritó mientras saludaba a uno de los niños y caminaba para encontrar a la abuela de su hijo.

Lee también: 

¿Cómo lo hizo?

A finales de 2021, describió todo el proceso por el que logró que su pareja diera a luz. Lo hizo en una entrevista con el canal oficial de Palestina.

“Lo primero que se hacía era sacar el semen e introducirlo a un recipiente. El prisionero palestino podía darles a sus familiares una maleta con cinco cosas”, comentó.

Dentro de esos objetos, iba sellada una bolsa con el esperma que había empacado minutos antes de la visita.

“Es como ir al supermercado. Usted decide qué quiere entregarle a la familia: galletas, dulces, jugos, lo usted quiera”, precisó.

La bolsa que utilizaba era de algún paquete de papas fritas o galletas. Se aseguraba de que estuviera bien amarrada y marcada con su nombre para evitar confusiones.

Además, si tenía un correcto sellamiento, “el guardia israelí no se daría cuenta si había sido abierta antes”.

“Cuando era momento de la visita solo el preso podía tocar la maleta con los objetos y luego su mujer o familiar que la recibía”, sostuvo.

“La familia salía de la prisión con la bolsa e iba al Centro Médico de Razan (para la inseminación)”, concluyó Al-Qarawi.

Medios locales estiman que un centenar de niños han sido traídos a la vida mediante ese procedimiento ante el encarcelamiento de sus padres .

La fecundación in vitro ( FIV ) consiste en la incubación de los óvulos y espermatozoides de la pareja para producir un embrión del que luego se desarrollará el bebé, como se lee en la página del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.

Para ello, la mujer debió someterse días antes a una superovulación, extracción de algunos de sus óvulos y una fecundación de los mismos con el semen del hombre. Luego, el embrión debió ser introducido al útero para que lograra el embarazo.

Lee también: 

Otros casos

El Centro Médico de Razan, ubicado en la Franja de Gaza, ha ayudado a otras parejas. Por ejemplo, en 2014 nació un hijo del prisionero Tamer Al-Zaanin.

“Estoy cansada y muy, muy feliz”, dijo Hana al-Zaanin, la madre del pequeño, a la agencia ‘Reuters’. La mujer reveló que había llevado el semen durante seis horas entre la cárcel y Gaza. Al llegar al hospital la esperaban los médicos.

De hecho, autoridades palestinas condecoraron en 2016 a la entidad por ayudar a los presos con tratamiento de infertilidad y fecundación in vitro (FIV).

* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

vare/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses