Quito.— Dirigentes de sindicatos e indígenas en Ecuador llamaron ayer a continuar las protestas contra el gobierno a raíz de las medidas económicas adoptadas en concordancia con un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Mesías Tatamuez, exhortó a los organismos internacionales y defensores de los derechos humanos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) y la ONU, a que velen “por lo que acontece en el país”.

“Exigimos los derechos a la protesta y a la integridad física de nuestros líderes, nacionalidades y sectores sociales que luchan por los derechos propios”, afirmó el dirigente de la principal central sindical de la nación al hacer un llamado a continuar con las protestas frente a las medidas de ajuste económico.

En una convocatoria de prensa en la que se dieron cita varios dirigentes sociales y sindicales, Tatamuez habló en contra de lo que tildó de proyecto “neoliberal que aplica el FMI”.

En paralelo, exhortó “a los trabajadores del campo y de la ciudad, a los estudiantes, a los jubilados y a la universidades” a convocarles el próximo miércoles a una gran huelga nacional “para combatir al proyecto de paquetazo nacional que premia a la oligarquía y al FMI en contra del pueblo ecuatoriano”. El líder sindical conminó a la ciudadanía a tomar parte en una lucha popular en calles, carreteras y montañas.

Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, dijo ratificar la continuidad de la lucha social a pesar de la declaración del estado de excepción por parte del Ejecutivo. “No nos va a amedrentar el gobierno nacional con las amenazas de encarcelar a los luchadores sociales y populares, exigimos un cambio en beneficio del pueblo ecuatoriano”, dijo.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, anunció una movilización abierta a nivel nacional.

Los transportistas suspendieron el paro que mantenían desde el jueves tras haber entregado al gobierno sus reclamaciones ante la subida del precio de los combustibles, anunció el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros de Ecuador, Abel Gómez. Sindicatos e indígenas mantienen la convocatoria de movilizaciones que podrían tomar fuerza a inicios de la próxima semana, según advirtieron miembros de estos colectivos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses