Más Información

Sismo de 5.5 con epicentro en Tlaxiaco, Oaxaca, sacude a la CDMX; “no se reportan daños”, informa Sheinbaum

"Hay testigos dispuestos a declarar sobre Rancho Izaguirre": Colectivo Guerreros Buscadores; reportan más lugares similares

Colectivo feminista coloca altar en memoria de Gilda Guadalupe, víctima de feminicidio; su cuerpo fue hallado en Tlatelolco el 8M

Artículo 19 exige investigar la muerte del buscador Magdaleno Pérez en Veracruz; denuncian 28 casos de agresiones

Asesinan a Irán Villarreal Belmont, periodista y excandidato de MC, en Guanajuato; exigen a la fiscalía esclarecer el crimen

Dan 89 años de cárcel a hermana de Xóchitl Gálvez por secuestro; fue detenida en 2012 como integrante de “Los Tolmex”

De San Carlos, exposición “La Venida del Señor” de Fabián Cháirez ya está en estudio de arte; pintor considera que fue un éxito

Fiscalía de Jalisco niega que Madres Buscadoras reportaran crematorio clandestino en diciembre; investigan omisiones del caso
Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución que condena enérgicamente los ataques contra trabajadores humanitarios y personal de la ONU, y exige que todos los combatientes los protejan de acuerdo con el derecho internacional.
La votación fue 14-0 y Rusia se abstuvo.
La resolución patrocinada por Suiza expresa una seria preocupación por el creciente número de ataques y amenazas contra el personal humanitario y de la ONU junto con el continuo desprecio y violaciones del derecho internacional humanitario por parte de los combatientes.
Lee también Ejército israelí recupera el cuerpo del franco-mexicano Orión Hernández
El proyecto de resolución no señala ningún conflicto, pero se sometió a votación en un momento en que se libran batallas en Gaza, Ucrania, Sudán, Myanmar y muchos otros puntos conflictivos en todo el mundo.
Sin embargo, es la guerra de siete meses en Gaza la que ha registrado el mayor número de ataques contra el personal humanitario y de la ONU. Más de 190 funcionarios de Naciones Unidas han muerto, una cifra sin precedentes en los casi 80 años de historia de la organización, según su secretario general António Guterres.
La guerra también ha provocado la muerte de otro personal humanitario, incluyendo siete trabajadores de World Central Kitchen que fallecieron en un ataque aéreo israelí el mes pasado.
mcc