Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
De la Fuente: Que el mensaje llegue hasta el último rincón, los migrantes no están solos; se avecinan cambios importantes en EU
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Explota poliducto de combustible dentro de bodega en Tepeji del Río, Hidalgo; se desconoce si hay víctimas
Trolebús elevado sufre su primer accidente; unidad choca contra muro de estación en alcaldía Iztapalapa
Aspirantes a elección judicial podrán ser denunciados por campaña anticipada: INE; contempla infracción por entrega de beneficios
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó el miércoles una segunda vacuna contra el dengue, con la idea de brindar protección a millones de personas en todo el mundo contra la enfermedad transmitida por mosquitos que ya ha provocado numerosos brotes en el Continente Americano este año.
En un comunicado, la agencia de salud de la ONU dijo que aprobó la vacuna contra el dengue fabricada por la farmacéutica japonesa Takeda, recomendando su uso en niños de entre 6 y 16 años que viven en regiones con altas tasas de dengue. La vacuna de dos dosis protege contra los cuatro tipos de dengue.
La vacuna de Takeda, conocida como Qdenga, fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos en 2022.
La aprobación de la OMS ahora significa que los donantes y otras agencias de la ONU pueden comprar la vacuna para los países más pobres.
Los estudios han demostrado que la vacuna de Takeda es un 84% efectiva en prevenir que las personas sean hospitalizadas por dengue y un 61% eficaz para detener los síntomas.
Rogerio Gaspar, director de la agencia de la OMS para la aprobación de medicamentos y vacunas, dijo que era “un paso importante en la expansión del acceso global a las vacunas contra el dengue”. Señaló que es la segunda inmunización que la agencia de la ONU autoriza para el dengue.
Lee también Dengue acosa a 500 millones en América
6.7 millones de casos sospechosos de dengue en América
La primera vacuna que la OMS aprobó fue fabricada por Sanofi Pasteur, que más tarde se descubrió que aumentaba el riesgo de dengue grave en personas que no habían sido previamente infectadas con la enfermedad.
No hay un tratamiento específico para el dengue, una causa importante de enfermedad grave y muerte en aproximadamente 120 países de América Latina y Asia. Aunque un 80% de las infecciones son leves, los casos graves de dengue pueden ocasionar sangrado interno, falla orgánica y muerte.
La semana pasada, la OMS informó que hubo 6.7 millones de casos sospechosos de dengue en el Continente Americano, un aumento del 206% en comparación con el mismo período en 2023.
El año pasado, la OMS indicó que los casos de dengue han aumentado 10 veces en la última generación, siendo el cambio climático y el aumento del rango de los mosquitos que transmiten el dengue en parte responsables.
mcc