Un tribunal en Suecia multó el lunes a la activista climática por desacatar a la policía durante una protesta en una instalación petrolera el mes pasado.

El 19 de junio, Thunberg "participó en una manifestación que perturbó el tráfico" y "rechazó obedecer las órdenes de la policía, que le pedía abandonar el lugar", según la hoja de la acusación, a la que tuvo acceso AFP.

"Es correcto que yo estaba en ese lugar ese día, y es correcto que recibí una orden que no escuché, pero quiero negar el delito", declaró Thunberg al tribunal al ser preguntada sobre los cargos que se le imputaban.

Lee también:

Thunberg afirmó que actuó por necesidad, habida cuenta de la "emergencia climática".

“No podemos salvar al mundo obedeciendo las reglas”, dijo Thunberg a periodistas tras enterarse del fallo, y juró que “definitivamente” no cederá.

El tribunal rechazó sus argumentos y la multó con 2 mil 500 coronas suecas (poco más de 4 mil pesos mexicanos). Del total, mil coronas irán a un fondo sueco para víctimas de delitos.

Thunberg, junto con varios otros activistas jóvenes del movimiento Recuperemos el Futuro, fueron acusados de desobedecer la orden policial de dispersarse cuando obstruyeron la vía de acceso a una terminal petrolera en la ciudad de Malmö, en el sur de Suecia, el 19 de junio.

Lee también:

“Si el tribunal ve nuestras acciones de autodefensa como un delito, pues así están las cosas”, expresó Irma Kjellström, portavoz de Reclamemos el Futuro y quien también participó en la protesta de junio. Añadió que los activistas “tenemos que estar exactamente en el lugar donde se está haciendo el daño”.

La sentencia no pareció hacer mella en el empeño de los jóvenes. Apenas horas después, Thunberg y otros miembros de Reclamemos el Futuro regresaron a la terminal petrolera para volver a bloquear la vía. Fueron desalojados.

Ta Tillbaka Framtiden, de la oenegé ecologista, indicó que su determinación de combatir a la industria de combustibles fósiles permanece intacta.

"Si el tribunal elige ver nuestra acción de (perturbar el tráfico) como un delito, puede hacerlo, pero nosotros sabemos que tenemos el derecho a vivir, y la industria de los combustibles fósiles atenta contra ese derecho", dijo a la AFP Irma Kjellström.

Precisó que en total seis militantes de la organización debían ser juzgados por la acción en el puerto de Malmö.

"Nosotros los jóvenes no vamos a esperar, haremos lo que podamos para detener esta industria que quema nuestras vidas", agregó reivindicando el modo de acción de desobediencia civil.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

vare

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses