Mundo

Milei asegura que mantendrá universidades públicas, acusa a opositores de "prostituir" la defensa de la educación gratuita

El hecho ocurre cinco días después de una multitudinaria marcha federal universitaria, la mayor protesta hasta ahora contra las medidas de austeridad del mandatario

En una entrevista televisiva, Milei dijo que su gobierno jamás pensó en cerrar las universidades públicas o en desfinanciarlas. Foto: AFP/Archivo
28/04/2024 |19:00
AFP
Agencia de noticiasVer perfil

El presidente de , Javier Milei, aseguró el domingo que mantendrá las universidades públicas y arremetió contra sus opositores, cinco días después de una multitudinaria marcha federal universitaria, la mayor protesta hasta ahora contra las medidas de austeridad de su gobierno.

Milei, un economista ultraliberal que asumió en diciembre con la promesa de bajar la inflación de tres dígitos y sanear la economía, acusó a sus opositores de "tomar una causa noble" como la defensa de la educación gratuita y "prostituirla", y reivindicó en dos extensas entrevistas el rumbo de su administración.

"Jamás pensamos en cerrar las , jamás pensamos en desfinanciarlas", afirmó Milei al canal de televisión LN+, al igual que dijo antes en radio Rivadavia.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"Se llama falacia del hombre de paja. Nuestros opositores inventaron una mentira y nos atacan a partir de esa mentira", apuntó.

Lee también:

Y remarcó: "Dado que los están financiando las universidades públicas, exigimos que haya auditorías. Hace 10 años que no hay auditorías. ¿Quién es el que no quiere ser auditado en el gasto? El ladrón".

Cientos de miles de personas marcharon el martes 23 en Buenos Aires y las principales ciudades del país en una convocatoria de estudiantes, graduados y docentes universitarios a la que adhirieron sindicatos, partidos opositores y ciudadanos en general.

Las universidades se declararon en emergencia presupuestaria luego de que el gobierno prorrogara este año el mismo presupuesto de 2023, aunque la inflación interanual rozó en marzo el 290%.

Ante las quejas, la semana pasada Milei concedió "aumentar en 70% las partidas de gastos de funcionamiento en marzo y otro 70% en mayo", además de una suma extraordinaria para hospitales universitarios, según informó el portavoz presidencial.

Lee también:

El mandatario argentino subrayó el domingo que la marcha se hizo "a pesar de que se habían girado los fondos".

Fue "la reedición de la campaña del miedo de (Sergio) Massa", dijo el presidente en referencia a su rival electoral en los pasados comicios.

Milei denunció además la presunta participación de "actores contratados" para dar testimonio en contra del gobierno y consideró "muy minoritaria" la presencia de personas que votaron por él en el balotaje.

Las marcha "es políticamente una gran derrota de la oposición, es un gran ", aseveró.

Milei pronosticó que la inflación mensual podría caer por debajo del 10% en abril, y se mostró optimista sobre el futuro de Argentina, en momentos en que la pobreza aqueja a la mitad de la población y las medidas de ajuste incluyen despidos de funcionarios, cierres de dependencias del gobierno, corte de subsidios, aumento de tarifas públicas y congelamiento de presupuestos.

"Después de 100 años de destrucción populista, hemos emprendido un cambio de 180 grados (...) Vamos a salir y vamos a estar bien", prometió.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Te recomendamos