El 1 de mayo en México se conmemora el Día del Trabajo desde 1913 cuando varias organizaciones obreras se reunieron en la Casa del Obrero Mundial y oficializaron la fecha; y fue promulgado en la Constitución el 5 de febrero de 1917.

El Día del Trabajo tiene origen en homenaje a los llamados Mártires de Chicago , un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886.

Estos, luchaban por derechos laborales como la reducción de la jornada laboral a ocho horas, que en aquel entonces era de entre 12 y 16 horas de trabajo.

En México y en algunos países del mundo, los sindicatos y trabajadores alistan marchas para conmemorar este día.

Centenares de miles de trabajadores se manifestaron hoy en todo el mundo por el Primero de Mayo para reivindicar empleo y derechos laborales y exigir más atención de los gobiernos a los problemas políticos y sociales.

FRANCIA

La tensión iba en aumento el miércoles en París, tras los primeros choques entre militantes radicales y policías, poco antes del inicio de la tradicional marcha del 1 de mayo, bajo fuertes medidas de seguridad.

Sindicados y "chalecos amarillos", que se manifiestan desde hace más de cinco meses contra la política del gobierno, llamaron a participar en el cortejo de la capital y en unas 200 ciudades de Francia.

Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo
Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo

Foto: EFE

Aunque las primeras manifestaciones se llevaban a cabo de forma pacífica, el ambiente empezó a caldearse en París cuando la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a varios cientos de "blacks blocs", militantes anticapitalistas y antifascistas vestidos de negro y con la cara cubierta. Un manifestante resultó herido en la cabeza, según un periodista de la AFP.

Los choques estallaron hacia las 11:00 GMT alrededor del restaurante La Rotonde, todo tapiado y protegido por las fuerzas de seguridad para evitar que fuera atacado como e l Fouquet's de los Campos Elíseos a mediados de marzo.

Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo
Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo

Foto: EFE

Más de 7 mil 400 policías y gendarmes están desplegados en la capital francesa para las manifestaciones, donde se cree que habrá de "mil a 2 mil activistas radicales", según el ministro del Interior, Christophe Castaner.

CUBA

El año en que se conmemora el 60 aniversario de la Revolución cubana, el Día del Trabajo congregó en las principales ciudades de la isla a decenas de miles de personas que expresaron su rechazo a las nuevas sanciones de Estados Unidos, las más duras en décadas.

Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo
Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo

(Foto: AP)

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el exmandatario y aún primer secretario del Partido Comunista (PCC, único legal), Raúl Castro, lideraron desde la tribuna la marcha principal, que partió de la emblemática Plaza de la Revolución de La Habana.

Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo
Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo

(Foto: AFP)

La marcha, que duró algo menos de dos horas, se desarrolló a primera hora de la mañana en un ambiente festivo con consignas políticas y música, espontáneos bailes entre los asistentes e incontables banderas y pancartas, con el lema "Unidad, compromiso y victoria" en la principal de ellas.

ALEMANIA

Varios miles de personas participaron hoy en las tradicionales manifestaciones del 1 de mayo en Alemania, según cifras reveladas por la Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB), organizadora de algunas de las marchas.

Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo
Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo

Foto: EFE

Unas 8 mil personas acudieron a la manifestación de la DGB en Berlín y se dirigieron a la Puerta de Brandeburgo, informó una portavoz de la unión de sindicatos, que había convocado a participar bajo el lema "Europa. ¡Ahora en serio!".

GRECIA

El personal de navegación de Grecia llevó a cabo una huelga este miércoles con motivo del Día del Trabajo, lo que impidió que los turistas pudieran partir del puerto del Pireo en dirección a las islas.

Los sindicatos del personal de navegación y de los conductores de autobús y de tren, que reclaman mejores condiciones de trabajo, convocaron una huelga de 24 horas.

Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo
Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo

Foto: AFP

"Pese a nuestras movilizaciones, nuestros problemas no se resuelven. Las pensiones por jubilación siguen siendo escasas, la seguridad social es precaria y las convenciones colectivas no dejan de eludirse, especialmente en lo relativo a la jornada laboral", denunció en un comunicado el sindicato de marinos PNO.

Los autobuses, trolebuses y trenes tampoco funcionaban durante 24 horas, mientras que el metro de la capital circulaba con normalidad y paraba en todas las estaciones excepto en la del aeropuerto de Atenas.

RUSIA 

Decenas de personas fueron detenidas hoy, en su mayoría en la segunda ciudad de Rusia, San Petersburgo, en protestas contra el Kremlin con ocasión del Primero de Mayo, festivo en este país desde tiempos soviéticos.

Medio centenar de personas fueron arrestadas por las fuerzas de seguridad en la antigua capital imperial durante una manifestación que no contaba con autorización oficial, informaron fuentes policiales a la agencia Interfax.

Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo
Manifestaciones en el mundo por el Día del Trabajo

Foto: AP

"Putin es un ladrón" o "Esta es nuestra ciudad", eran los lemas de algunas de las pancartas que enarbolaban los manifestantes, muchos de ellos jóvenes.

ESPAÑA 

En España la celebración del Primero de Mayo estuvo marcada por la formación del futuro Gobierno. Los sindicatos han clamado por un Ejecutivo de izquierdas que distribuya mejor la riqueza, además de otras reinvindicaciones como las exigencias de igualdad para las mujeres, de pensiones justas y de protección de los servicios públicos.

ITALIA 

En Italia, los sindicatos salieron a la calle en Bolonia para reivindicar la defensa de una Unión Europea de "empleo, derechos y Estado social" y arremeter contra los nacionalismos y soberanismos en el continente.

AUSTRIA 

La política ha marcado asimismo la jornada en la vecina Austria, donde unas 120 mil personas participaron en marchas en Viena por el Día del Trabajo, en el que la oposición socialdemócrata y los sindicatos criticaron al Gobierno austríaco de derechas.

TURQUÍA

La celebración del 1 de mayo en Turquía ha sido este año no solo la más multitudinaria, sino también la más pacífica, al no registrarse apenas incidentes en una jornada que en el último lustro se había caracterizado por habituales cargas de la policía.

El cambio fue especialmente llamativo en Estambul , donde el recién elegido alcalde socialdemócrata, Ekrem Imamoglu, rival político del presidente islamista, Recep Tayyip Erdogan, participó en un tranquilo encuentro sindical centrado en problemas económicos.

ASIA 

En Asia Central destacó una protesta opositora en capital de Kazajistán, Nur-Sultán, donde decenas de activistas fueron detenidos en una manifestación no autorizada en la que, entre otras cosas demandaban elecciones libres.

En el Magreb , los sindicatos se manifestaron masivamente en Argelia para exigir un genuina transición política y la renuncia de toda la cúpula del régimen del expresidente Abdelaziz Buteflika, que dimitió forzado por las protestas populares y el Ejército.

AMÉRICA 

En Argentina el Primero de Mayo se vio marcado por un paro de la Confederación de Trabajadores del Transporte, ollas populares y movilizaciones en los principales puntos de Buenos Aires en protesta contra el Gobierno de Mauricio Macri.

Mientras, en Brasil los sindicatos por primera vez hicieron un acto conjunto en esta jornada y las marchas enarbolaron críticas a la dura reforma del sistema de pensiones propuesta por el presidente Jair Bolsonaro.

En Ecuador las marchas sindicales denunciaron el reciente acuerdo del Gobierno con el FMI y reclamaron más trabajo digno y lucha contra la corrupción, mientras en Paraguay los trabajadores exigieron mejores condiciones laborales y salarios.

La tradicional marcha en Panamá tuvo como centro la oferta electoral del Frente Amplio por la Democracia, encabezado por su abanderado presidencial y líder sindical Saúl Méndez, quien prometió un Gobierno decente y a favor de las mayorías.

Asimismo en Chile miles de trabajadores pidieron mejores salarios, condiciones dignas y estabilidad laboral, si bien una de las marchas en Santiago derivó en disturbios cuando grupos de encapuchados lanzaron bombas incendiarias contra bancos y comercios.

En Bolivia el presidente Evo Morales celebró el Primero de Mayo con al firma de decretos para aumentar un 3 % el salario mínimo nacional y un 4 % el sueldo básico o de contratación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses