Tel Aviv/Washington.— La advertencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que el ejército debe prepararse para entrar a Rafah ha desatado una ola de críticas. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al premier abstenerse de una ofensiva sin un plan que garantice la seguridad de los civiles.

“Una operación militar en Rafah no debería llevarse a cabo sin un plan creíble y ejecutable para garantizar la seguridad y el apoyo a los más de un millón de personas que se refugian allí”, señaló Biden durante una llamada con Netanyahu, según un comunicado de la Casa Blanca. Biden pidió medidas urgentes y específicas para aumentar la asistencia humanitaria a civiles palestinos inocentes.

La organización islamista Hamas advirtió que una operación militar israelí en Rafah frustraría las negociaciones sobre la liberación de los rehenes retenidos en este territorio palestino.

“Cualquier ataque [...] contra Rafah torpedearía las negociaciones” sobre los rehenes que siguen en la Franja, dijo a la AFP un alto cargo de Hamas, que gobierna el estrecho territorio desde 2007. Lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ejército “no han logrado hacer en más de cuatro meses, no lo harán en el tiempo que dure la guerra”, agregó.

El conflicto estalló el 7 de octubre cuando combatientes de Hamas mataron a unas mil 160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes. Una tregua de una semana a fines de noviembre permitió canjear a un centenar de rehenes por presos palestinos. Se estima que unas 132 personas capturadas el 7 de octubre permanecen todavía en Gaza y que 29 de ellas habrían fallecido.

Sin embargo, Netanyahu aseguró que Israel está decidido a realizar su ofensiva: “Quiénes dicen que bajo ninguna circunstancia debemos entrar a Rafah básicamente están diciendo que perdamos la guerra” contra Hamas, dijo el premier en una entrevista con ABC News.

Netanyahu prometió que dará un “paso seguro para la población civil” antes de iniciar el asalto. “La victoria está al alcance. Vamos a hacerlo. Vamos a acabar con los batallones terroristas de Hamas que quedan y con Rafah, que es el último bastión”, afirmó. Comentó que hay áreas del norte de Rafah que han sido despejadas y que podrían usarse como zonas seguras para los civiles.

Egipto pidió que se unan “esfuerzos internacionales y regionales” para evitar una ofensiva que le afectaría mucho, ya que tiene una frontera de 14 kilómetros de largo con Gaza que colinda en Rafah, llamada “Línea Filadelfia”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses