Bruselas.- Los griegos acuden este domingo a las urnas, por segunda vez en poco más de un mes, luego de que el partido Nueva Democracia liderado por Kyriakos Mitsotakis no lograra una mayoría absoluta en la última votación.

En el gobierno desde 2019, Nueva Democracia (ND) fue la fuerza ganadora de los comicios del 21 de mayo, aunque se quedó corta de la mayoría para gobernar en solitario. Obtuvo 40.8% de los votos, es decir, 146 escaños de los 300 en disputa, cinco abajo de los requeridos para una mayoría absoluta.

De repetir como el más votado, Mitsotakis obtendrá la fuerza requerida para gobernar sin recurrir a la fórmula de coalición, la norma predominante en el espectro político europeo ante la fragmentación del voto y la proliferación de fuerzas políticas.

A diferencia de los comicios del mes pasado, en esta ocasión el ganador se lleva una prima de gobernabilidad, es decir una bonificación de 50 escaños, una regla que había sido abolida en 2016 por las fuerzas de izquierda pero que fue reinstaurada por iniciativa de la ND con la mira puesta en ésta contienda electoral.

La victoria de Mitsotakis parece estar cantada. La mayor sorpresa durante la primera edición electoral fue la disparidad entre el partido ganador y el segundo lugar, un margen de 20%.

“El resultado sorprendió tanto a los observadores políticos como al público en general”, en palabras de Alona Tatarova, coordinadora del programa para Grecia y Chipre de la Fundación Friedrich Naumann, con sede en Alemania.

Mitsotakis experimentó un inesperado aumento del apoyo, mientras que la izquierdista SYRIZA sufrió un imprevisto golpe político que generó interrogantes en el liderazgo de Alexis Tsipras, Primer Ministro entre 2015 y 2019, y el lugar que ocupa el partido en el panorama político.

Para la estudiosa, el atacar directamente a Kyriakos Mitsotakis no produjo los resultados esperados, por lo que SYRIZA y Tsipras están obligados a redefinir su estrategia de cara al futuro, más aun cuando su posición como principal fuerza opositora está en riesgo.

La otra novedad de las elecciones de mayo fue el ascenso de los socialistas del PASOK, consiguieron elevar su porcentaje de votos a dos dígitos, 11.5%, por primera vez desde 2009.

Para Tatarova el crecimiento del PASOK y su líder Nikos Androulakis, plantea interrogantes sobre la dinámica dentro del bloque de la oposición.

Asegura que a medida que los socialistas sigan ganando impulso, el partido puede emerger como un rival viable para el estatus de SYRIZA como fuerza de oposición dominante en la política griega, su principal objetivo para la segunda vuelta.

Las otras fuerzas políticas que han sacado provecho de la degradación de SYRIZA, un partido que supo explotar la ola de indignación por la crisis de deuda griega pero que se ha resistido a renovar la línea de mando, son las fuerzas radicales de extrema izquierda y de derecha, el Partido Comunista Griego y Solución Griega, con 7.2 y 4.5% respectivamente.

“Con la bonificación de escaños restaurada facilitando la formación de gobierno, el resultado más probable parece ser un parlamento de siete partidos con una ND victoriosa dominando a una oposición fragmentada”, anticipa en un análisis Susannah Verney profesora de Política Europea de la Universidad Nacional y Capodistriana de Atenas.

Durante la administración de Mitsotakis, Grecia presenció el peor accidente ferroviario de la historia del país, la mayor tragedia de naufragio vista en las costas del Mediterráneo y escándalos por la intervención ilegal de comunicaciones telefónicas de periodistas y políticos por parte de los servicios de inteligencia. También se le ha acusado al gobierno de reducir el pluralismo de los medios de comunicación.

Pese a ello, el Primer Ministro se ha situado en lo alto de las preferencias electorales rumbo a la renovación Parlamento, gracias al historial económico y una dura política fronteriza, después de todo, la situación financiera de los hogares y la migración, figuran entre las mayores preocupaciones del electorado.

La economía creció 5.9% en 2022, y si bien pierde fuerza, las previsiones son favorables para el contexto geopolítico que vive Europa, 2.4% en este 2023 y 1.9% en 2024; en tanto que la inflación va a la baja, 9.3% en 2022 a 2.4% para 2024. El índice de desempleo es el segundo mayor de la Unión Europea después de España, pero se espera que pase de 12.5% a 11.8% durante el mismo periodo.

En tanto que los flujos migratorios están muy lejos de los vistos la década pasada. De acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, el país helénico registró 59 mil 726 llegadas por la vía marítima y 14 mil 887 por la vía terrestre en 2019, en tanto que en 2022 contabilizó 12 mil 759 y seis mil 22 llegadas respectivamente.

Si consigue un segundo mandato, Mitsotakis promete seguir con las reformas económicas, mantener la actitud favorable a las empresas y acelerar la absorción de los fondos de la Unión Europea para la recuperación en la era post pandemia.

Los datos divulgados por POLITICO el 14 de junio, prevén que Nueva Democracia avance hasta 42% de los votos, mientras que SYRIZA quedaría congelada en 20%.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses