Más Información
Suman 31 muertos en ola violenta en Michoacán; recuento de ataques, quema de negocios y hasta festejo a “El Mencho”
Él es “El Barbas” lugarteniente del CJNG en Michoacán; intento de detención deja 3 muertos y ola de violencia en Zitácuaro
Al son de “Aleluya”, Trump celebra su regreso al poder; disfruta de espectáculo de fuegos artificiales en Virginia
Cae "El Chavo Félix" yerno de Ismael "El Mayo" Zambada; lo capturan en operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa
Realizan audiencia de Cristofer Yair "N", presunto feminicida de Karla Patricia, conductora de Uber; familiares exigen justicia
Sheinbaum reconoce fertilizante de Pemex para beneficio del campo; afirma que México es de los países más democráticos
Alianza de Medios MX condena asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero; pide revisión de los esquemas de protección
Lima.- La candidata derechista peruana Keiko Fujimori anunció este lunes que reconocerá los resultados del balotaje presidencial que la enfrentó el pasado 6 de junio con el izquierdista Pedro Castillo y que serán proclamados en las próximas horas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“Hoy anuncio que cumpliendo mis compromisos asumidos con todos los peruanos... voy a reconocer los resultados, porque es lo que manda la ley y la Constitución que he jurado defender”, afirmó Fujimori durante una presentación ante la prensa.
La candidata remarcó que aceptará la proclamación oficial a pesar de que, según su opinión, esta es “ilegítima” porque han “descubierto algo que ya es inobjetable: Perú Libre (el partido de Castillo) nos ha robado miles de votos el día de la elección”.
Fujimori ofreció esta declaración poco después de que JNE confirmó que esta semana proclamará y entregará credenciales al próximo presidente de Perú, que según el recuento oficial será Castillo.
Tras seis semanas de tensa espera, el escrutinio actualizado del 100% de las actas del órgano electoral (ONPE) le da el triunfo con 50.12% de los votos frente al 49.87% de Fujimori. La diferencia de votos es de poco más de 44 mil.
Fujimori, quien deberá ir a juicio por supuesto lavado de dinero si no gana la presidencia, presentó numerosas impugnaciones de votos y apelaciones para dilatar la proclamación del vencedor, mientras sus partidarios exigían en las calles anular el balotaje y convocar a nuevas elecciones.
El JNE dijo en Twitter que después de declarar “por unanimidad la improcedencia de las 5 [últimas] apelaciones presentadas por el partido político [fujimorista] Fuerza Popular [...], se procederá a la elaboración del acta de proclamación de resultados generales”.
“De igual forma, el JNE procederá a la inmediata organización de la ceremonia de entrega de credenciales a la fórmula presidencial [ganadora] que corresponde. Dicha ceremonia se programará para esta semana”, añadió, sin precisar una fecha. El cambio de mando está programado para el 28 de julio.
Es la primera vez en las últimas décadas que la proclamación tendrá lugar a pocos días del cambio de mando. Usualmente el nombre del nuevo presidente lo anunciaba el JNE unas cuatro semanas antes.
rcr