Más Información

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

Gobierno de la CDMX anuncia renovación del Gran Premio de México; la carrera capitalina seguirá varios años más

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

“Vamos a revisar", dice Sheinbaum sobre investigación a Garduño; "es la Fiscalía" la que tiene las atribuciones

Elección judicial 2025; Pedro Sola sugiere votar con cédula fiscal en lugar de INE y Salinas Pliego le responde

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos
DAKAR, Senegal.- El ejército de Mali, junto con presuntos miembros del grupo mercenario ruso Wagner, ha perpetrado ejecuciones sumarias, saqueos, desapariciones forzadas y otros abusos, denunció este lunes el grupo de derechos humanos Human Rights Watch.
Los abusos ocurrieron en la región central de Mali, donde varias docenas de civiles fueron ejecutados o desaparecidos forzosamente desde diciembre de 2022, indicó Human Rights Watch. La agrupación entrevistó a 40 personas por teléfono, incluyendo testigos, y vio un video “que mostró evidencias de abusos cometidos por soldados de Mali y combatientes extranjeros”.
Los abusos, según testigos entrevistados por HRW, incluyeron la matanza de por lo menos 20 civiles, entre ellos una mujer y un pequeño de 6 años, durante un operativo en la región de Mopti por “combatientes malienses y extranjeros ‘blancos’”.
Lee también: “No teníamos ni idea de lo que estaba pasando”: mercenario del Grupo Wagner tras rebelión en Moscú
Abusos fueron perpetrados en Mopti y Segou
HRW señaló que gran parte de los abusos ocurrieron durante operativos militares contra grupos extremistas en las regiones de Mopti y Segou y que todos, excepto uno, involucraron a hombres armados no franceses descritos como “blancos”, “rusos” o “Wagner”.
La mayoría de los civiles asesinados, arrestados o desaparecidos a la fuerza eran del grupo étnico fulani, entre el cual los extremistas buscan reclutas.
Mali ha lidiado con una insurgencia extremista islámica desde 2012. Rebeldes extremistas fueron sacados del poder en las ciudades del norte del país al año siguiente, con la ayuda de militares franceses, pero se reagruparon en el desierto y comenzaron a atacar al ejército maliense y sus aliados.
El régimen militar del país expulsó a los militares franceses en 2022 y ha recibido a unos mil combatientes del Grupo Wagner, un opaco grupo militar ruso que ha colaborado con las fuerzas armadas malienses y ha sido acusado de violar los derechos humanos.
En respuesta a correspondencia de HRW, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Mali indicó que no está al tanto de los abusos y que abrirá una investigación en torno a las denuncias.
Lee también: Por error, e-mails con información sensible para el Pentágono han llegado por años a... ¿Mali?
vare