Washington.— Mientras en Europa enfilan baterías contra no los vacunados, en un esfuerzo por frenar la expansión de ómicron, en Estados Unidos la crisis llegó a tal nivel que hospitales están permitiendo que enfermeros y trabajadores contagiados de Covid-19 sigan trabajando si son asintomáticos o tienen síntomas leves.

Ante la escasez de personal en hospitales y la cantidad apabullante de casos que la variante ómicron del coronavirus está causando, autoridades de salud de California anunciaron el fin de semana que el personal de hospitales que dé positivo, pero sea asintomático, puede seguir laborando. Algunos hospitales de Rhode Island y Arizona han informado igualmente a los empleados que pueden seguir en el trabajo si no presentan síntomas o si sólo los tienen leves.

La variante ómicron ha disparado los casos nuevos de Covid-19 en Estados Unidos por arriba de 700 mil diarios en promedio, rebasando el récord establecido hace un año. El número de hospitalizados superó ayer los 141 mil, rozando los 142 mil 273 que se presentaron en el pico de la pandemia, en enero de 2021.

Muchos hospitales no sólo están saturados de casos, sino que lidian con una escasez de personal debido a que muchos empleados presentan Covid-19.

El mes pasado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) indicaron que los trabajadores de salud que no presenten síntomas pueden volver al trabajo después de siete días tras efectuarse una prueba diagnóstica negativa, pero que el periodo de cuarentena puede reducirse aún más si hay escasez de personal.

En un esfuerzo por ayudar a frenar contagios, el gobierno del presidente Joe Biden ordenó que aseguradoras privadas de gastos médicos cubran los costos de hasta ocho pruebas caseras de Covid-19 al mes para sus asegurados. Los análisis de PCR y pruebas rápidas que sean ordenados o administrados por un proveedor médico seguirán siendo cubiertos en su totalidad por la aseguradora, sin que exista un límite.

También los vuelos se han visto afectados por la cantidad de personal enfermo. No sólo en estados Unidos, sino en otros países de Latinoamérica, incluyendo México, Brasil y Colombia.

En Brasil, aerolíneas como Latam y Azul han cancelado decenas de vuelos nacionales e internacionales ante el aumento de las bajas de sus tripulantes.

Colombia también afronta problemas por la cancelación de vuelos cuando miles de personas buscan regresar a casa tras el final de las fiestas navideñas.

En Italia, que ayer registró más de 101 mil casos en 24 horas, entraron en vigor nuevas restricciones para los no vacunados, que desde este lunes no pueden acceder a restaurantes, transporte público o viajar en avión dentro del país. También se introdujo vacunación obligatoria para mayores de 50 años.

Guerra total

China, donde a partir del 4 de febrero se celebrarán los Juegos Olímpicos de Invierno, el gobierno ha optado por la estrategia de “Covid cero”, con medidas drásticas que incluyen aislar a todas las poblaciones donde se preseten brotes. Es el caso de Xi’an, cuyos 13 millones de habitantes se encuentran actualmente en su tercera semana de confinamiento. Sólo pueden salir a comprar provisiones una vez cada tres días. No pueden abandonar la ciudad. Los negocios no esenciales están cerrados. La ciudad enfrenta un rebrote de la pandemia, registrando unos 2 mil contagios durante las últimas semanas.

También la ciudad de Tianjin está bajo confinamiento colectivo, con cierres de partes del tren subterráneo, el zoológico, etcétera. Las autoridades buscan aplicar prueba de Covid-19 a los 14 millones de habitantes.

La violación de estas restricciones puede llevar a duras sanciones, incluyendo la exhibición pública.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses