Más Información

Funeral del papa Francisco: inicia el recorrido fúnebre hacia la Basílica de San Pedro; sigue en vivo la despedida del Pontífice

Noroña reconoce que hay candidatos "defensores de narcos" en elección judicial; a INE no corresponde revisar perfiles: Taddei

Fiscalía de la CDMX indaga a cuatro empresas por tragedia en el Festival Axe Ceremonia; están por definir imputaciones

Papa Francisco: Reacciones, preparativos del funeral y sucesión; sigue en vivo la cobertura completa

Cardenal destituido por el Papa Francisco exige participar en el Cónclave; fue condenado a prisión por irregularidades financieras

Robert Sarah, el enemigo de Francisco que podría convertirse en el primer Papa negro; ¿por qué genera tanta polémica?

Cónclave para elegir al nuevo Papa tendrá bajas, reportan; serían 133 los cardenales que elijan al sustituto de Francisco

Papa Francisco: Publicarán texto inédito del Pontífice acerca de la muerte; “no es el final de todo, sino el comienzo de algo”

¿Quiénes son los cardenales latinoamericanos que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco?
Bogotá.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó el decreto que ordena el cese el fuego bilateral de 180 días desde el próximo 3 de agosto con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), acordado el mes pasado en el tercer ciclo de las negociaciones de paz, celebrado en Cuba.
El acuerdo estará vigente hasta el 29 de enero de 2024, según el decreto 1117 de fecha 5 de julio, informó este jueves la Presidencia de la República.
El decreto señala que "la suspensión de operaciones militares y operativos policiales ofensivos se hará sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la fuerza pública de preservar la integridad del territorio nacional".
El monitoreo y verificación del cese el fuego se hará mediante un mecanismo del cual hacen parte la propia fuerza pública y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el ELN, la Conferencia Episcopal y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
El cese el fuego "podrá ser prorrogado con base en la valoración que se realice en la Mesa de Diálogos de Paz de los informes que presente el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, y conforme a lo acordado por las partes", señaló la Presidencia en un comunicado.
Según el decreto, el objetivo de esta medida es mejorar la situación humanitaria en las zonas de conflicto con el propósito de que "la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades, con énfasis en los más vulnerables, entre ellos, los liderazgos sociales y ambientales, pueblos étnicos, mujeres, personas defensoras de derechos humanos y los menores de edad".
Lee también Militares en Colombia matan a seis guerrilleros del ELN, previo a tregua
Acciones para impulsar la paz en Colombia
Con ese propósito, Petro ordenó además en el decreto la "suspensión de las operaciones ofensivas de la fuerza pública" a partir de las cero horas de este 6 de julio "en contra de los integrantes del ELN que participen en el proceso de paz y se encuentren dentro de los procedimientos para la ejecución del Acuerdo del Cese el Fuego Bilateral y los protocolos correspondientes".
El pasado martes, el Comando Central (Coce) del ELN también ordenó de manera unilateral a todos sus frentes y organizaciones cesar a partir de hoy y hasta el 3 de agosto, "todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional".
Esa medida estará vigente hasta el 3 de agosto, cuando comienza el cese al fuego bilateral nacional de 180 días pactado con el Gobierno.
Sin embargo, en los días previos a ese cese al fuego unilateral, el ELN arreció sus ataques en diferentes partes del país, acciones que han vuelto a sembrar dudas sobre la real voluntad de paz de esa guerrilla.
El mismo martes, guerrilleros asesinaron a tres policías en dos ataques perpetrados en las localidades de El Zulia y Tibú, en el departamento de Norte de Santander, y ayer el Ejército informó de que una sargento y sus dos hijos, de 6 y 8 años, uno de ellos con condición autista, fueron secuestrados por el ELN mientras viajaban por una carretera del departamento de Arauca.
También en Arauca, guerrilleros hostigaron anoche con ráfagas de fusil el puesto de Policía del municipio de Fortul, acción que no dejó víctimas.
Lee también Policías colombianos operaban red de trata que explotaba jóvenes en Francia; son detenidos
mcc