Ucrania y Rusia

firmaron este viernes, en Estambul, un acuerdo supervisado por Turquía y Naciones Unidas para exportar cereales ucranianos a través de un corredor marítimo, con lo que se espera aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos del Mar Negro .

Los detalles del pacto:

El acuerdo permitirá que buques de carga puedan exportar desde tres puertos ucranianos -Odesa, Pivdennyi y Chornomorsk- alrededor de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros cereales almacenados de silos.

Además se ha creado un Centro de Coordinación Conjunto que verificará la aplicación de lo firmado, que prevé inspecciones por parte de la ONU y de Turquía de los barcos que entren y salgan del Mar Negro, en respuesta a los temores rusos de que los buques puedan portar armas para Ucrania.

Mykhailo Podolyak, asesor del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky , insistió en que ningún barco ruso escoltaría a los navíos y que no habría ningún representante ruso presente en los puertos ucranianos. Ucrania también planea una respuesta militar inmediata “en caso de provocaciones”, dijo.

El acuerdo se firmará por cuatro meses y automáticamente se renovará. En la actualidad, hay entre 20 y 25 millones de toneladas de cereales en los silos de los puertos ucranianos y se prevé evacuar unos 8 millones de toneladas por mes, por lo que este tiempo debería ser suficiente para evacuar los existentes.

El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que otro aspecto del acuerdo es "facilitar el acceso sin trabas a los alimentos y fertilizantes originarios de la Federación de Rusia a los mercados mundiales".

Aunque los alimentos y fertilizantes rusos no están sometidos a sanciones, bancos e intermediarios prefieren no tratar con empresas rusas para evitar problemas, lo que ha desplomado la oferta y aumentado los precios.

El aumento de los precios de los fertilizantes -el 185 % en el caso de la potasa hasta más de mil 100 dólares- ha tenido efectos muy graves para el sector agrícola de numerosos países en desarrollo.

Todavía se necesitarán "algunas semanas" para poner en marcha el acuerdo, según explicó una fuente de alto nivel de la ONU sobre su contenido.

"Nuestro objetivo son exportaciones por cinco millones de toneladas por semana", explicó esa misma fuente.

Rusia y Ucrania son líderes mundiales en la exportación de cereales y ambos países venden un tercio del suministro mundial de trigo.

También lee:

Acusaciones

Funcionarios rusos y ucranianos se han culpado mutuamente por los envíos de granos bloqueados. Moscú acusó a Ucrania de no retirar las minas en los puertos para permitir un envío seguro e insistió en su derecho a controlar los barcos entrantes en busca de armas.

Ucrania ha argumentado que el bloqueo del puerto de Rusia y el lanzamiento de misiles desde el Mar Negro hicieron que los envíos fueran inviables.

Ucrania ha buscado garantías internacionales de que el Kremlin no usaría los corredores seguros para atacar el puerto clave de Odesa en el Mar Negro.

Las autoridades ucranianas también han acusado a Rusia de robar grano del este de Ucrania y bombardear deliberadamente los campos ucranianos para prenderles fuego.

También lee:

Dan la bienvenida al acuerdo

En Washington, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que EU da la bienvenida al acuerdo en principio.“Pero en lo que nos estamos enfocando ahora es en responsabilizar a Rusia por implementar este acuerdo y permitir que el grano ucraniano llegue a los mercados mundiales. Ha pasado demasiado tiempo desde que Rusia ha promulgado este bloqueo”, dijo Price.

"Este es un paso fundamental en los esfuerzos por superar la inseguridad alimentaria mundial provocada por la agresión de Rusia contra Ucrania. Su éxito dependerá de la implementación rápida y de buena fe del acuerdo de hoy", afirmó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una declaración.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, dijo el viernes que Moscú no se aprovechará militarmente de las posibles operaciones de limpieza de minas en los puertos ucranianos, consecuencia del acuerdo sobre las exportaciones de grano ucraniano en el Mar Negro.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

ed

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses