Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
No hay enfrentamientos en el Poder Judicial: Mónica Soto; defiende denuncia contra juez que frenó actividades del Comité del PJ
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
Frenar la migración ilegal será prioridad en la relación de EU con América Latina, afirma Marco Rubio
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York entregó hoy nueva evidencia contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna , acusado de tres delitos de narcotráfico y otro por falsedad de declaración.
Los fiscales asistentes Michael P. Robotti, Ryan C. Harris y Erin M. Reid entregaron las evidencias como Material Protegido, y sólo señalan en el documento que se trata de videos y transcripciones de videos; comunicaciones interceptadas; archivos de las autoridades mexicanas de procuración de justicia; solicitudes de asistencia legal, así como registros comerciales y financieros y declaraciones del acusado.
Las evidencias fueron entregadas a la Corte del Distrito Este de Nueva York , con copia a César de Castro, abogado defensor de oficio de García Luna .
El pasado 19 de agosto, la fiscalía había entregado 17 audios de comunicaciones interceptadas, dos registros financieros, entre otros datos contra García Luna .
El exsecretario de Seguridad Pública, quien también dirigió a la Agencia Federal de Investigación (AFI), fue detenido el 10 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas, y trasladado a Nueva York, donde está detenido en el Metropolitan Detention Center, en Brooklyn.
Se le acusa se tres delitos por narcotráfico en colusión con el Cártel de Sinaloa. Se le imputa también el delito de falsedad de declaración, en el que habría incurrido cuando, en su intento de naturalizarse estadounidense, en 2018, negó que hubiera cometido algún delito.
De ser declarado culpable, puede enfrentar un mínimo de 10 años de prisión o un máximo de cadena perpetua. La próxima audiencia está fijada para el 7 de octubre.
agv/rcr