Sao Paulo.— El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil notificó ayer al presidente electo del país, Jair Bolsonaro, que tiene tres días de plazo para aclarar las “inconsistencias” identificadas por técnicos de esa Corte en las cuentas de la campaña electoral del diputado ultraderechista.

Según la decisión del magistrado Luis Roberto Barroso, uno de los integrantes del tribunal electoral, Bolsonaro tiene tres días para “complementar los datos y la documentación” de prestación de cuentas y “ofrecer esclarecimientos/justificaciones” con vistas al “saneamiento” de 22 inconsistencias identificadas por los técnicos y que deberán ser analizadas y juzgadas por la Corte Electoral antes del 10 de diciembre, para cuando está prevista la entrega oficial del diploma que acredita a Bolsonaro como presidente electo.

Entre lo que hay que aclarar destaca la “ausencia de información sobre algunos gastos electorales”, el “indicio de omisión de gastos” e “indicios de recibimiento indirecto de donaciones de fuente vedada”, entre otras.

Bolsonaro, quien asumirá su mandato el 1 de enero próximo, cuando sustituirá al actual mandatario, Michel Temer, nombró ayer como futuro ministro de Defensa al general de reserva Fernando Azevedo e Silva, ex jefe del Estado Mayor del ejército, quien ocupó un puesto clave en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El ultraderechista ha nombrado hasta ahora siete ministros, tres de ellos militares. El vicepresidente electo, Hamilton Mourao, es también un general de reserva.

Fernando Azevedo e Silva sucederá en el cargo a otro general, Joaquim Silva e Luna, primer militar en ocupar el puesto de ministro de Defensa desde la creación de esta cartera en 1999, que reunió los ministerios de Aeronáutica, Marina y ejército en una sola dependencia.

Además, Bolsonaro aseguró que, contra lo que había anunciado antes, no eliminará el Ministerio de Trabajo sino que lo fusionará con otra cartera que aún no ha sido definida.

Reiteró que aumentará el número de ministerios que había anunciado inicialmente desde su campaña, de manera que el gabinete ministerial ya no será compuesto por 15 carteras sino “por unas 17 o 18”.

Operativo antidrogas. Al menos 166 personas fueron detenidas este martes, 21 de ellas adolescentes, en una macrooperación que se desarrolla en los 27 estados de Brasil contra el tráfico de drogas en las escuelas públicas y privadas del país, informaron fuentes oficiales.

El operativo, bautizado como “Ángeles de la Ley”, es coordinado por el Ministerio de Seguridad brasileño y emplea a miles de policías con el objetivo de desarticular la venta y distribución de drogas tanto dentro como en los alrededores de los colegios, señaló la cartera.

De acuerdo con un balance preliminar, los autoridades arrestaron hasta el momento a 166 personas y aprehendieron 16 armas y pequeñas cantidades de marihuana, cocaína, crack, éxtasis y LSD. Los agentes también incautaron siete vehículos, 25 celulares y unos 8 mil 415 reales (equivalentes a 2 mil 220 dólares) en efectivo.

La operación, cuyo nombre hace referencia a una película en la que unos policías se infiltran en institutos, sigue abierta y se estima que finalice con cerca de mil detenidos, según indicaron las autoridades.

El ministro de Seguridad Pública de Brasil, Raul Jungmann, afirmó que la operación contra el tráfico de drogas en las escuelas es fundamental para evitar que los jóvenes caigan en la drogadicción en la adolescencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses