Washington.— Estados Unidos y Alemania anunciaron ayer que enviarán tanques pesados a Ucrania, dejando atrás vacilaciones de larga data mediante una contundente señal de respaldo occidental a una contraofensiva capaz de hacer retroceder a Rusia.

En un discurso televisado, el presidente Joe Biden prometió 31 tanques Abrams, una de las armas más poderosas y sofisticadas del ejército estadounidense.

Antes, el canciller Olaf Scholz dio luz verde a Alemania para enviar 14 tanques Leopard 2, una decisión que abre las compuertas a otros países europeos con existencias de Leopard para enviar sus propias contribuciones.

“Este es el resultado de intensas consultas, una vez más, con nuestros aliados y socios internacionales”, dijo el canciller Olaf Scholz a los legisladores alemanes. Biden detalló que los aliados europeos acordaron enviar suficientes tanques para equipar dos batallones de tanques ucranianos, o un total de 62 unidades.

Los tanques se consideraron durante mucho tiempo un paso más allá, con el riesgo de una reacción cada vez mayor de Rusia, pero con Ucrania preparándose para una contraofensiva contra Moscú, cada vez más arraigado en el este y el sur del país, los aliados ahora se apresuran a enviar el arma vital.

Flanqueado por su secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, Biden dijo que el aumento de los armamentos occidentales para el ejército de Ucrania no debe verse como un ataque a Rusia.

“Se trata de ayudar a Ucrania a defender y proteger su territorio. No es una amenaza ofensiva para Rusia. No hay una amenaza ofensiva para Rusia”, aseguró.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky elogió la creación de lo que describió como una “coalición de tanques”.

El mandatario calificó la promesa de los tanques Abrams como “un paso importante en el camino hacia la victoria”.

Zelensky también pidió a Occidente misiles de largo alcance y aviones de combate.

Rusia dejó en claro que enviar tanques pesados cruzaría una peligrosa nueva línea bélica.

El Kremlin aseguró que el envío de tanques alemanes y estadounidenses a Ucrania es un plan “sobreestimado” que va a fracasar. “Es un plan destinado al fracaso”, dijo el portavoz de la Presidencia, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, en la que agregó que el suministro de los carros de combate pesados están “sobreestimados” y no darán a las fuerzas armadas ucranianas la ventaja deseada por Occidente.

Según Peskov, “muchos especialistas son conscientes de lo absurdo que es” el plan de entregar carros de combate Leopard 2 alemanes y eventualmente Abrams estadounidenses a Ucrania. El portavoz del Kremlin reiteró que los tanques occidentales “arderán” en Ucrania, al igual que lo han hecho otras armas suministradas al país.

La noticia del suministro de tanques llega en momentos en que Rusia anuncia avances en Bakhmut, una ciudad del este de Ucrania que ha resistido meses de ataques.

El ejército de Ucrania dijo que se había retirado de Soledar, otra ciudad del este que Rusia proclamó haber capturado a principios de este mes.

“Alemania no me obligó a cambiar de opinión. Quería asegurarme de que estamos todos juntos”, dijo Biden.

A diferencia de los tanques alemanes, que están listos para ser enviados, los M1 Abrams tendrán que adquirirse y tardarán meses en llegar a Ucrania, aclaró un alto funcionario estadounidense.

Las decisiones de Estados Unidos y Alemania galvanizaron múltiples ofertas, con Noruega ofreciendo dos Leopard el miércoles y España diciendo que estudiaría lo que pueda enviar de sus propias existencias del tanque de fabricación alemana. Polonia ya ha prometido ser un importante proveedor.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses