Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Washington.- El Departamento de Estado de EU defendió este martes su informe anual de derechos humanos en el mundo tras las críticas recibidas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a quien respondió que el gobierno estadounidense no esconde "los problemas debajo de la alfombra".
El viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, se expresó así en una rueda de prensa después de que López Obrador acusara a Estados Unidos de mentir y de creerse "el gobierno del mundo" con ese informe.
"Nosotros nunca hemos dicho que seamos el gobierno del mundo ni nada de este tipo", respondió Patel, quien recordó que el Departamento de Estado está obligado a elaborar cada año este documento para el Congreso estadounidense.
El viceportavoz afirmó que "la participación de miembros de la Policía, del Ejército y de otras instituciones en serios actos de corrupción y en asesinatos arbitrarios suponen un reto para México y por esos aparece en el informe".
"Nosotros nunca hemos sugerido que no tengamos nuestros propios retos internos", prosiguió Patel, quien sin embargo subrayó que EU no intenta "esconderlos debajo de la alfombra".
El funcionario reivindicó que Estados Unidos "ha trabajado durante décadas para fortalecer el respeto de los derechos humanos", una tarea que forma parte de "los valores estadounidenses".
Lee también “Nada más ven la paja en el ojo ajeno”: AMLO rechaza informe de EU sobre derechos humanos
¿Qué dice el informe de derechos humanos de EU?
En el informe de 2022, publicado el lunes, Estados Unidos expresa preocupación por la alta impunidad en México, por la participación de autoridades en crímenes y por los señalamientos de López Obrador contra periodistas y activistas.
"No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, con todo respeto. Es que es su naturaleza, no quieren abandonar la Doctrina Monroe y antes el llamado Destino Manifiesto, no quieren cambiar, entonces se creen el gobierno del mundo", respondió el mandatario mexicano este martes en su conferencia de prensa matutina.
López Obrador dijo que en el Departamento de Estado son unos "mentirosos" y destacó el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, buscado en Estados Unidos por revelar información confidencial.
"Oye, ¿por qué no liberas a Assange si estás hablando de periodismo y de libertad?", manifestó.
Este reporte anual sirve de guía al Congreso estadounidense para determinar la ayuda exterior que se concede a cada nación.
mcc