Washington.— El gobierno estadounidense negocia con México un nuevo programa para aliviar la presión migratoria que el gobierno mexicano ha enfrentado por años.

El nuevo programa, cuya negociación con México confirmó a EFE una fuente enterada de las conversaciones entre ambos países, beneficiaría a refugiados de Cuba, Nicaragua, Venezuela y otras nacionalidades que se encuentran en territorio mexicano a la espera de cruzar a Estados Unidos.

La citada fuente no especificó en qué consiste exactamente el programa y si, como otras iniciativas del Ejecutivo de Joe Biden, permitirá a los refugiados en México pedir asilo de manera remota sin tener que cruzar la frontera y presentarse en uno de los puestos de la Patrulla Fronteriza estadounidense.

En todo caso, según esa fuente, sólo podrán acogerse a ese programa los refugiados que hayan ingresado a territorio mexicano antes del 6 de junio. La fuente tampoco precisó si habrá un número específico de nacionalidades que podrán acogerse al programa de asilo. Sin embargo, la mayor parte de las personas que cruzan a Estados Unidos desde México provienen de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Haití, El Salvador, Honduras y Guatemala, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Para solicitar asilo en Estados Unidos, cualquier persona debe demostrar que enfrenta persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social o étnico específico.

El gobierno de Joe Biden ha implementado diversas medidas para fomentar la migración legal y evitar que miles de personas crucen a pie la frontera con México en busca de asilo o mejores oportunidades económicas, lo cual ha ejercido una gran presión sobre los recursos de algunas comunidades fronterizas.

En la actualidad, la principal vía para solicitar asilo en EU es a través de la aplicación móvil llamada CBP One, que permite a quienes están en México concertar citas con las autoridades estadounidenses para presentar sus casos de asilo.

Sin embargo, esa aplicación sólo ofrece mil 250 citas diarias, lo que significa que los espacios disponibles se llenan rápidamente.

Otro programa que ha creado Biden permite a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela solicitar un permiso migratorio para entrar a EU, pero sólo califican quienes llegan en avión a territorio estadounidense y tienen un patrocinador que pueda probar que les ayudará en su adaptación al país.

Ese programa, establece además que la entrega de permisos migratorios estará limitada a 30 mil personas al mes, aunque, por la alta demanda, el número de solicitudes procesadas ha sido la mitad en algunos meses, según explica en su web el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés).

Más camiones de Texas

El flujo de migrantes hacia Estados Unidos continúa, a pesar de que varios estados están aplicando leyes cada vez más duras.

Según datos oficiales de Panamá obtenidos por EFE, 196 mil 370 migrantes irregulares cruzaron la jungla del Darién, la salvaje frontera natural entre Panamá y Colombia, en el primer semestre de este año, otra cifra inédita y que casi cuadruplica a los 49 mil 452 del mismo periodo de 2022.

Abril fue el mes con más viajeros entrando a Panamá por la selva en su travesía irregular hacia Norteamérica, con 40 mil 297, es decir, 6.5 veces más que los 6 mil 134 del mismo mes de 2022.

Aun en EU el destino de los migrantes es incierto; sólo el sábado, por segunda ocasión en menos de tres semanas, un autobús con 41 migrantes llegó a Los Ángeles procedente de Texas, cuyo gobernador ha estado enviando migrantes a los estados que brindan santuario.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses