Washington.— Las detenciones de migrantes por parte de las autoridades estadounidenses en la frontera sur aumentaron por tercer mes consecutivo, con más de 210 mil arrestos en septiembre.

Según datos publicados ayer por la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés), en el año fiscal 2023 (que va desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2023), un total de 2.045 millones de personas fueron arrestadas por las autoridades en la frontera con México.

Con esta cifra, 2023 se convierte en el segundo año con mayor cantidad de arrestos en la frontera sur desde 1925, sólo superado por 2022, donde las autoridades detuvieron a 2,2 millones de personas.

El comisionado interino de la CBP, Troy Miller, destacó en un comunicado que su agencia “aumentó sus recursos y personal” en septiembre en respuesta a las “altas tasas de arrestos a lo largo de la frontera suroeste”. El funcionario destacó además que la CBP está colaborando con aliados dentro y fuera de Estados Unidos para abordar lo que calificó como una “migración histórica” en el continente.

Y es que, el aumento en la cantidad de personas arrestadas por las autoridades migratorias en septiembre se debe en parte a un incremento en la cantidad de venezolanos que llegaron a la frontera sur de EU. En septiembre, la CBP detuvo a 54 mil 833 venezolanos, un incremento de 148% en comparación con agosto y la cifra más alta de arrestos de personas de esta nacionalidad en los últimos 12 meses.

Durante décadas, los mexicanos representaron la gran mayoría de los cruces ilegales, pero los flujos se desplazaron en la última década a centroamericanos y, más recientemente, a personas procedentes de Sudamérica, África y Asia.

Los mexicanos fueron arrestados 39 mil 733 veces tras cruzar la frontera en septiembre, muy por detrás de los venezolanos.

Los guatemaltecos, hondureños y colombianos conformaron las cinco nacionalidades con más detenciones. Además de los arrestos, la CBP también dio a conocer las cifras de su programa CBP One, a través del cual las personas que desean solicitar asilo pueden pedir una cita en una aplicación móvil.

En el mes pasado, unas 43 mil personas se presentaron los puertos de entrada en la frontera de EU gracias a la aplicación. En total, entre enero y septiembre de este año, unos 278 mil individuos lograron pedir sus citas con CBP One, según los datos del gobierno.

Las cifras de arrestos en la frontera se dan a conocer poco más de dos semanas después de que Estados Unidos anunciará la reanudación de los vuelos de deportación de migrantes hacia Venezuela, tras años de haber congelado esta práctica, como una medida para disuadir la migración.

A su vez, reflejan que las restricciones impuestas en mayo por el gobierno de Biden no han logrado parar la migración.

La venezolana, en concreto, es ya la mayor crisis a nivel mundial, con más de 7.7 millones de migrantes y refugiados venezolanos, según datos de la ONU.

El gobierno estadounidense anunció recientemente que iba a otorgar el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a cerca de 500 mil venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio, al tiempo que prometió deportar a los que lleguen ilegalmente después de esa fecha y no consigan asilo.

Recientemente, inició vuelos de deportación a Venezuela como parte de un deshielo diplomático con el gobierno de Nicolás Maduro, un antiguo adversario.

El miércoles, un avión con 131 migrantes deportados de suelo estadounidense llegó a Venezuela.

La aeronave llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, a las 16H26 locales (20H26 GMT), procedente de Harlingen, Texas, con una escala en Miami para abastecer combustible. El mandatario del país sudamericano indicó que “todos estaban detenidos en centros de reclusión para migrantes”.

A su llegada pasaron por un proceso de verificación en los sistemas de identificación venezolanos como parte del protocolo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses