San Diego.— Las autoridades estadounidenses anunciaron ayer que descubrieron el túnel de contrabando más largo que se haya encontrado en la frontera suroeste, que recorre más de un kilómetro desde un pequeño edificio en una zona industrial de Tijuana, México, hasta San Diego.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que el túnel incluye un extenso sistema de rieles, ventilación forzada, cables y paneles eléctricos de alta tensión, un elevador en la entrada del túnel y un complejo sistema de drenaje. Este supera al túnel considerado el más largo hasta la fecha, señaló Lance LeNoir, supervisor de operaciones de la Patrulla Fronteriza: “Nunca pensamos que realmente tuvieran las agallas para ir tan lejos. No dejan de sorprenderme”.

Tras el descubrimiento en agosto pasado, las autoridades mexicanas identificaron la entrada del túnel y algunos miembros de la Fuerza Operativa de Túneles de San Diego comenzaron a mapearlo desde México, dijo la CBP. El túnel se extiende mil 313 metros. Hasta antes, el túnel más largo entre EU y México del que se tenía registro fue descubierto en San Diego en 2014 y contaba con una longitud de 904 metros.

El túnel recién descubierto tiene mil 68 metros de altura y 0.61 metros de ancho, y corre en promedio a 21.3 metros debajo de la superficie, dijeron las autoridades.

Los agentes encontraron varios cientos de sacos de arena que bloqueaban la supuesta salida del túnel en un almacén del distrito de Otay Mesa, en territorio estadounidense. Aunque no hubo detenciones, incautaciones de droga o un punto de salida confirmado en Estados Unidos, la extensión, equivalente a más de 14 campos de futbol americano, impactó a las autoridades. Pasaba bajo varios almacenes de la zona de Otay Mesa en San Diego, y se extendía hasta campo abierto.

Las autoridades estadounidenses señalaron que están totalmente seguras de que el túnel terminaba en San Diego en algún momento, con base en su trayectoria. LeNoir dijo que pasó por unos 15 metros de sacos que bloqueaban el túnel, pero que no pudo ir más lejos.

Una ramificación incompleta del túnel que se extendía por más de un kilómetro dio indicios a las autoridades que los traficantes taparon un primer punto de salida y construían otro. La supuesta salida inicial “se volvió insostenible por alguna razón, así que construyeron otra vía”, comentó Jeff Stephenson, portavoz de la Patrulla Fronteriza.

En conformidad con la ley federal, las autoridades estadounidenses deben llenar con concreto el tramo de los túneles en el país luego de su descubrimiento. Los agentes dijeron que eso hace improbable que el túnel revelado el miércoles se haya encontrado antes. “La sofisticación y longitud de este túnel en particular demuestra las arduas labores que las organizaciones criminales transnacionales emprenden para facilitar el contrabando transfronterizo”, comentó Cardell T. Morant, agente especial interino.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses