Más Información

Seguridad federal atiende caso dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia

“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán

Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes

VIDEO Encapuchados liberan Circuito Interior; apagan fogatas e ingresan a instalaciones de la Prepa 2 de la UNAM

Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura

Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”

Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota

Designación de cárteles como terroristas impactaría prevención de lavado de dinero en sistema financiero mexicano, alertan

Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King; "se revelará todo", afirma
Washington.— Estados Unidos prometió ayer sancionar a funcionarios de Cuba señalados de violaciones a los derechos humanos durante las recientes protestas en la isla caribeña, las mayores luego de más de seis décadas bajo la égida comunista.
“Como ordenó el presidente Joe Biden, aplicaremos sanciones de gran impacto a autoridades cubanas que orquestaron estas violaciones de derechos humanos”, dijo la jefa de la diplomacia estadounidense para Latinoamérica, Julie Chung, en un mensaje en Twitter que firmó con sus iniciales.
Chung, secretaria adjunta para las Américas del Departamento de Estado, publicó además una foto junto a la opositora cubana Rosa María Payá, hija del fallecido activista Oswaldo Payá, con quien dijo que se reunió para conversar “sobre este momento inédito para el pueblo cubano y la urgencia de tomar acción y hacer rendir cuentas”.
Miles salieron a las calles en ciudades y municipios de toda Cuba el 11 de julio al grito de “¡Tenemos hambre!”, “¡Libertad!” y “¡Abajo la dictadura!”, en medio de la peor crisis económica de la isla en décadas y de un fuerte aumento de los contagios y muertes por Covid-19.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA), describió las manifestaciones como “pacíficas” y condenó “la represión estatal y el uso de la fuerza” en las mismas. En un comunicado la semana pasada, la CIDH reportó al menos un fallecido y 151 personas detenidas o con paradero desconocido como consecuencia de su participación en las marchas. También describió varias agresiones por parte de la policía a periodistas y corresponsales.
“Nos enfocaremos en aplicar sanciones fuertes al régimen oficial responsable de la brutal represión”, aseguró Chung.
Cuba criticó al gobierno de EU y consideró que las declaraciones de altos mandos estadounidenses están encaminadas a justificar una intervención militar.
“Hay una narrativa de Walt Disney del gobierno malo y del pueblo que lucha por su libertad, unos estereotipos que asustan a cualquier persona que haya puesto alguna vez los pies en Cuba por su arrogancia y el desprecio a la verdad”, dijo Johana Tablada, subdirectora del área de EU en la cancillería isleña.
La víspera el coronel Víctor Alvarez, del Ministerio del Interior de Cuba, reconoció que hubo detenciones e indicó que se liberó a quienes no se pudo comprobar participación, mientras se sigue un proceso judicial para casos específicos, pero no dio detalles. Desde la Fiscalía General de la República se informó que 63 personas —familiares— se acercaron para realizar quejas o interesarse por arrestos.