Lima.— Pedro Castillo ya se considera ganador del ajustado balotaje presidencial del domingo en Perú, aunque las autoridades seguían sin anunciar un vencedor tres días después, pese a que el profesor rural de izquierda supera por estrecho margen a la derechista Keiko Fujimori.

Castillo ha lanzado mensajes en tono de seguro vencedor al ostentar 50.22% contra 49.77% para Fujimori, tras contabilizarse el 98.8% de las mesas, según el órgano electoral peruano (ONPE).

Asimismo, el aspirante de izquierda recibió el saludo del expresidente boliviano Evo Morales por su “victoria”.

“¡Muchas felicidades por esta victoria, que es la victoria del pueblo peruano, pero también del pueblo latinoamericano que quiere vivir con justicia social!”, tuiteó el exmandatario izquierdista indígena (2006-2019).

El Partido de los Trabajadores (PT), mayor formación de izquierda de América Latina y liderada por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, felicitó a Castillo por su victoria.

En un mensaje ante seguidores en la sede de su partido Perú Libre en el centro de Lima, Castillo dijo que sus observadores dan por segura su victoria e instó a sus seguidores a no caer en provocaciones, en tanto agradeció saludos “por su victoria” enviados por países de América Latina.

“Seremos un gobierno respetuoso de la democracia, de la Constitución actual y haremos un gobierno con estabilidad financiera y económica”, dijo Castillo la noche del martes desde un balcón ante cientos de seguidores. “Quiero expresar a nombre del pueblo peruano a las personalidades de diferentes países que hoy en la tarde han venido expresando el saludo al pueblo peruano”, agregó en alusión a mensajes de “embajadas y gobiernos de América Latina y de otros países”. Castillo tiene casi 72 mil votos más que su rival, pero la contienda sigue abierta, según fuentes de la ONPE.

Las Fuerzas Armadas exhortaron a “todos los peruanos” a respetar los resultados del balotaje y reafirmaron su “compromiso de respetar la voluntad ciudadana”, en momentos en que circulan en las redes sociales llamados para que los militares impidan que Castillo asuma el poder. Al igual que en las tres últimas elecciones presidenciales en Perú, casi tan ajustadas como la actual, el conteo oficial demora a la espera de los votos de las remotas zonas rurales y selváticas, así como los del exterior.

Fujimori consigue hasta ahora 66.48% de los sufragios emitidos en el exterior, con 89.47% de esas mesas escrutadas. Pero “remontar esa diferencia va a ser muy difícil, deben quedar más votos por contar en Perú que en el extranjero”, dijo a la AFP el analista Hugo Otero, porque todavía queda por escrutar poco menos de 2% de las mesas en el país, la mayoría de zonas remotas.

Fujimori denunció el lunes “indicios de fraude” y ayer pidió a las autoridades la anulación de 802 actas de votación —unos 200 mil votos—, bajo acusaciones de irregularidades y “fraude en mesa”. Al mismo tiempo, insistió en la revisión de mil 200 actas observadas (en realidad, 859) cuando falta tan sólo un 1% de los votos por contabilizar.

El equipo de la candidata cifra sus esperanzas en la impugnación de actas de sufragio que serán resueltas “en un plazo de 10 a 12 días” por el Jurado Nacional Electoral (JNE).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses