Jerusalén.— Un barco entregó 200 toneladas de suministros humanitarios, alimentos y agua a Gaza ayer, declaró el ejército israelí, inaugurando una ruta marítima desde Chipre para ayudar a aliviar la crisis humanitaria.

Israel ha estado bajo una presión cada vez mayor para permitir que entre más ayuda a Gaza, especialmente en el aislado norte del territorio palestino, donde el hambre es peor, con muchas personas obligadas a comer alimentos para animales y malezas.

Estados Unidos se ha unido a otros países para lanzar suministros desde el aire al norte de Gaza y ha anunciado planes separados para construir un muelle para hacer llegar la ayuda. Los grupos han pedido a Israel que garantice corredores seguros para los convoyes de camiones después de que las entregas terrestres se volvieran casi imposibles debido a las restricciones militares, las hostilidades en curso y la ruptura del orden después de que la fuerza policial dirigida por Hamas desapareciera en gran medida de las calles.

Aprueba plan de ofensiva en Rafah

Mientras, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aprobó “los planes” del ejército para invadir Rafah, una localidad del sur de la Franja de Gaza que acogió a cientos de miles de palestinos que huyeron de la ofensiva israelí. Además, el premier rechazó una oferta de tregua en Gaza, en un primer viernes de Ramadán sin incidentes. “Las demandas de Hamas son aún poco realistas”, dijo la Oficina del primer ministro israelí. EU dijo que no ha visto el plan, dijo su secretario de Estado, Antony Blinken.

Según detallaron a EFE fuentes conocedoras del borrador desde El Cairo, en la primera fase del acuerdo serían liberadas todas “las mujeres, niños, enfermos y ancianos” israelíes secuestrados a cambio de entre 700 y mil prisioneros palestinos. Además, en esta primera fase, que duraría unos 40 días, también serían puestas en libertad “las mujeres soldado” cautivas y alrededor de un centenar de presos palestinos condenados “a cadena perpetua”. Y el final de esta primera etapa, según las fuentes, desembocaría en un alto al fuego permanente, a fin de que Hamas acceda a liberar al resto de soldados cautivos, y en la retirada completa de las tropas israelíes de la Franja.

Después, comenzaría un extenso proceso de reconstrucción, en un terreno devastado que ya acumula casi 23 millones de toneladas de escombros y “armas sin detonar” esparcidas por todo el enclave, denunció la agencia de la ONU para los palestinos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses