Decenas de miles de personas se congregaron este jueves en las calles de Mashhad, en el noroeste de , para rendir homenaje al presidente antes de su entierro en su ciudad natal, cinco días después de que fuera hallado muerto tras un accidente de helicóptero.

La ceremonia pondrá fin a tres días de funerales que reunieron a multitud de personas, en línea con la tradición de los grandes acontecimientos ocurridos en Irán desde la revolución islámica de 1979.

En el poder desde 2021, Raisi falleció a los 63 años al estrellarse el helicóptero que lo llevaba a la ciudad de Tabriz, en el noroeste, después de inaugurar con su homólogo de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, una presa en la frontera entre los dos países.

El accidente provocó el deceso de los ocho ocupantes de la aeronave, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, que fue enterrado este jueves al sur de Teherán.

En Mashhad, hombres y mujeres, la mayoría con chador, y niños desfilaron por la avenida que conduce al mausoleo del imán Reza, el principal santuario chiita del país.

La mayoría portaban fotos del difunto y flores blancas, muy utilizadas en los funerales en Irán.

Todos acompañaban al féretro, transportado en un camión en el que se había escrito: "He venido, oh, rey, deme refugio"; un lema en el que el "rey" se refería al imán Reza, octavo imán chiita.

Tras anunciarse públicamente el deceso el lunes, el ayatolá Jamenei declaró cinco días de luto nacional y designó al vicepresidente Mohammad Mokhber como presidente interino hasta la celebración de elecciones el 28 de junio.

El cargo de ministro de Relaciones Exteriores lo ocupará Ali Bagheri, hasta ahora adjunto del canciller y principal negociador del programa nuclear iraní.

Por el momento, nadie ha declarado públicamente su intención de reemplazar a Raisi. El plazo para presentar candidaturas se abre oficialmente el 30 de mayo y la campaña electoral arrancará el 12 de junio.

Lee también

Iraquí lleva un retrato del difunto presidente de Irán, Ebrahim Raisi, frente a la embajada iraní en Bagdad durante un servicio de condolencias. Foto:AFP
Iraquí lleva un retrato del difunto presidente de Irán, Ebrahim Raisi, frente a la embajada iraní en Bagdad durante un servicio de condolencias. Foto:AFP

Ningún país de la Unión Europea estaba representado en homenaje a Raisi

El miércoles, una gigantesca multitud llenó el centro de Teherán para rendir homenaje al presidente, celebrado como un "mártir" tras su deceso.

Por la tarde se celebró una ceremonia de homenaje a la que asistieron dirigentes de otros países de Oriente Medio, del norte de África y de Asia, entre ellos el presidente tunecino Kais Saied y el emir catarí Tamim ben Hamad al Thani.

Muestra de las tensas relaciones entre Teherán y Occidente, ningún país de la Unión Europea estaba representado en las alrededor de 60 delegaciones internacionales presentes en la capital iraní.

En Teherán, varios embajadores asistieron este jueves por la mañana a una ceremonia de homenaje a Amir Abdollahian, antes de que fuera enterrado en el santuario de Shah Abdolazim, en la ciudad de Rey.

Al margen de las ceremonias, los representes de los grupos del "eje de la resistencia" contra Israel se reunieron, indicó la televisión estatal Irib. Irán estuvo representado por el general Hossein Salami, comandante de los Guardianes de la Revolución, y el general Esmail Qaani, comandante de la Fuerza Qods.

Conversaron sobre "la situación política, social y militar en Gaza", donde Israel combate al movimiento islamista palestino Hamas en el marco de una guerra que empezó el 7 de octubre, y de "la lucha hasta la victoria completa de la resistencia palestina con la participación de todos los grupos del eje de la resistencia" de la región.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses