Más Información

Suman 215 bolsas con restos humanos hallados en fosa de Zapopan, Jalisco; "Guerreros Buscadores" pide verificar que no haya más víctimas

Suman 43 mujeres asesinadas de forma violenta durante el primer semestre de 2025 en Oaxaca; Istmo de Tehuantepec, región con más casos

Renuncia Linda Yaccarino como directora general de X; coincide con polémica de Grok por sus respuestas antisemitas

Sheinbaum: No hubo pacto de impunidad con EPN; FGR dará más detalles de investigación contra expresidente

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

“Misoginia y machismo”: Sheinbaum por dichos de Salinas Pliego; expresa solidaridad a Sabina Berman, Denise Dresser y Vanessa Romero

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto
Autoridades estadounidenses deportaron a México a un expolicía acusado de estar implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa en 2014.
Se trata de Alejandro Tenescalco Mejía , quien era supervisor de la policía municipal de Iguala ( Guerrero , sur), y quien era buscado por su presunta responsabilidad en la desaparición de los estudiantes .
"Tenescalco Mejía es uno de los individuos buscados en el caso, según las cortes mexicanas", dijo en un comunicado el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE ).
Autoridades migratorias de Estados Unidos señalaron que Tenescalco, de 41 años, cruzó ilegalmente a ese país el pasado 14 de diciembre y fue entregado a las autoridades mexicanas el pasado 18 de enero.
Lee también Caso Ayotzinapa: AMLO se reúne con Alejandro Encinas e integrantes del GIEI
Tenescalco contaba con alerta migratoria
El Instituto Nacional de Migración de México ( INM ) dijo en un comunicado que Tenescalco contaba con alerta migratoria y era buscado por las autoridades mexicanas y la Interpol por "los delitos de delincuencia organizada y secuestro " en el caso Ayotzinapa.
Implicados en la desaparición de los estudiantes
Los estudiantes desaparecieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando intentaban apoderarse de autobuses en Iguala para viajar a Ciudad de México y participar en unas manifestaciones.
Fueron detenidos por policías coludidos con narcotraficantes del cartel Guerreros Unidos , que los habrían asesinado al confundirlos con miembros de una banda rival, según la versión oficial de la época.
Militares mexicanos tienen parte de responsabilidad, por sus acciones u omisiones, en la desaparición, reconoció un informe de una comisión gubernamental divulgado en agosto.
Hasta ahora sólo han sido identificados los restos de tres víctimas.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc