El gobierno de México solicitó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés)  la lista de personas que fueron detenidas en varias empacadoras en el estado de Mississippi.

El ICE realizó redadas en siete plantas de procesamiento de alimentos en el sureste de Estados Unidos, por lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que contactó a la oficina de ICE para solicitar la lista de personas mexicanas detenidas y coordinó entrevistas consulares.

Además, se informó que el consulado en Nueva Orleans busca a connacionales que podrían haber sido detenidos en las acciones.

También hizo un llamado a los padres de familia que pudieron haber sido afectados con el operativo y que tengan menores en las escuelas de la zona, así como solicitar contactos de emergencia o de un familiar que pueda demostrar la relación con el menor.

Personal de Protección del Consulado en Nueva Orleans se desplazó a la zona para brindar la ayuda requerida.

El consulado puso a disposición el número de emergencia desde Estados Unidos: (504) 654 0546 o al CIAM 520 623 7874.

Abogados y activistas coinciden en que la comunidad inmigrante en la Unión Americana debe conocer sus derechos, organizar sus documentos, prever quién se quedará con la custodia de los hijos en caso de detención y, ante todo, no abrir la puerta a un oficial de ICE que no muestre una orden de arresto. Con información de agencias

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses