Más Información

Hermano de AMLO rechaza que el caso de Hernán Bermúdez sea similar al de García Luna; “no somos iguales”, dice

SSC se alista para la nueva marcha antigentrificación en CDMX; policías portarán escudos, cascos y extintores

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda
El organismo sanitario de Argentina le dio su aval al primer medicamento para interrumpir embarazos , el cual es producido por un laboratorio público a poco de entrar en vigor la ley de despenalización del aborto . La medida permitirá abastecer de misopostrol al país a un precio más accesible que el de las farmacéuticas privadas.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el misoprostol producido por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), que depende del gobierno de la provincia de Santa Fe , para su uso vaginal hasta la semana 13 de gestación, dijo el organismo en un comunicado difundido el viernes.
El LIF es el único laboratorio bajo control estatal que fabrica esta droga en el país.
El Congreso argentino aprobó la legalización del aborto el 30 de diciembre. La norma contempla la posibilidad de abortar hasta la semana 14 de festación en el sistema de salud en un plazo máximo de diez días.
El misoprostol es un medicamento indicado para la prevención y el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales que al estar contraindicado para su uso en el embarazo se empezó a comercializar como método abortivo.
Lee más:
La autorización que le dio ANMAT le permite al laboratorio estatal abastecer a organismos de salud nacionales, provinciales y municipales a un costo accesible, destacó el gobierno de Santa Fe en un comunicado.
Según el Misobservatorio, una organización no gubernamental feminista que se dedica a monitorear el precio del misoprostol en las farmacias, los dos medicamentos producidos por laboratorios privados se comercializan entre el equivalente de 40 a 70 dólares. En enero, en coincidencia con la legalización del aborto, hubo aumentos promedio de entre 1% y 3%.
“Con esta noticia avanza el camino para que las reparticiones públicas del país puedan adquirir misoprostol con un costo que representa un tercio del valor del mercado”, destacó la organización.
Argentina, el tercer país más grande de América Latina, se sumó con la legalización del aborto a un listado que incluye a Uruguay, Cuba, Guyana, Guayana Francesa, la Ciudad de México y el estado mexicano de Oaxaca.
lsm