Madrid.— Las autoridades españolas alistan a marchas forzadas la Cumbre del Clima COP 25, que de hoy al próximo 13 de diciembre congregará en Madrid a más de 25 mil asistentes, con el desafío urgente de instalar los mecanismos necesarios para reducir el calentamiento global muy por debajo de los dos grados centígrados de media con respecto a la era preindustrial.

El encuentro buscará implementar otros objetivos del Acuerdo de París, firmado por 195 países en 2015 y cuya ejecución para mejorar la salud del planeta enfrenta numerosos obstáculos, entre ellos los de algunas naciones industrializadas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales son la principal causa del sobrecalentamiento.

El pasado mes de noviembre, Estados Unidos oficializó su retirada del acuerdo por considerar que le costaría tres billones de dólares y 6.5 millones de empleos en los próximos 10 años, además de limitar la productividad de varios sectores.

Esta decisión, que se concretaría a finales de 2020, desencadenaría la deserción de otros países y el incumplimiento de no sobrepasar en las próximas décadas los 1.5 grados centígrados de calentamiento global. Después de China, la Unión Americana es el mayor emisor de gases de efecto invernadero.

Con este telón de fondo y a falta de que los países industrializados marquen fechas inamovibles y asuman recortes más drásticos en sus emisiones para evitar la catástrofe ambiental, la capital española dispone las infraestructuras necesarias para desarrollar la cumbre, con sede en la Institución Ferial de Madrid (Ifema), bajo la presidencia de Chile, que renunció a su organización por el conflicto social que enfrenta.

Para ello, se habilitan en un tiempo récord 100 mil metros cuadrados, distribuidos en distintas zonas oficiales y otras abiertas a la participación de la sociedad. Todo ello, sin descuidar la seguridad.

“El Ifema es un recinto preparado para este tipo de eventos, ya que cumple con los más altos estándares de calidad existentes en seguridad de última generación”, señaló a EL UNIVERSAL Eduardo López-Puertas, director general de la institución, quien reconoce que se cumple a rajatabla con el calendario, pese al desafío que supone preparar un encuentro así en sólo 18 días.

Por su parte, el gobierno español bloqueó 5 mil habitaciones de hotel para acoger a los invitados, entre ellos numerosos especialistas, además de la previsible presencia de la joven activista Greta Thunberg.

Al cónclave están invitados varios jefes de Estado y de gobierno. También participarán delegaciones de casi 200 países, incluidos políticos, empresarios, expertos, activistas y organizaciones ambientales.

Con un costo de casi 60 millones de euros, la Cumbre del Clima le reportaría a la capital española beneficios superiores a los 100 millones de euros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses