México y otros países tomaron la decisión de cerrar sus embajadas en Haití frente a la ola de violencia que sacude al país.

“Aviso público: la Sección Consular de la Embajada de México en Haití estará cerrada esta semana y hasta nuevo aviso. En caso de emergencia, póngase en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico: embhaiti@sre.gob.mx”, tuiteó la embajada el miércoles.

Asimismo, llamó a la comunidad mexicana en Haití a “evitar concentraciones de gente y mantener atención a su entorno”, debido a las “ manifestaciones y bloqueos en la capital ”.

Este jueves, República Dominicana, España, Francia y Canadá hicieron lo propio.

La embajada dominicana recomendó a sus nacionales en Haití “guardar prudencia, limitar sus desplazamientos y tener consigo en la medida de lo posible provisiones de primera necesidad”, como alimentos no perecederos y medicamentos .

Lee también:

También la embajada española permanece cerrada “ante las manifestaciones que sigue viviendo Puerto Príncipe”, según informó la legación en Twitter. Mensajes similares emitieron las representaciones francesa y canadiense.

La capital haitiana ha sido escenario de multitudinarias manifestaciones, actos de vandalismo y saqueos , después de que el primer ministro, Ariel Henry, anunciara la madrugada del lunes un aumento del precio de los carburantes en el país.

La crisis haitiana se agravó tras el asesinato en julio del año pasado del presidente .

Lee también:

En Haití, 4.9 millones de habitantes, lo que representa el 43 % de la población, requieren de ayuda humanitaria.

A esta situación se suma el enfrentamiento entre bandas armadas en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, que ha dejado ya más de 300 muertos y ha llevado a huir a más de 3 mil personas. *Con información de EFE

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

vare/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses