Los líderes de Alemania e Italia advirtieron el miércoles en el Foro Económico de Davos contra el regreso del nacionalismo y el proteccionismo , antes de la llegada del presidente Donald Trump a la reunión de la elite mundial para promocionar su política " Estados Unidos Primero ".

Trump

ha retirado a Estados Unidos de acuerdos comerciales y climáticos internacionales desde que asumió hace un año, y sigue acelerando una línea política proteccionista y unilateral que disgusta a los países de Europa y Asia con los que Washington ha delineado la normativa global desde la Segunda Guerra Mundial.

La canciller alemana, Angela Merkel,

evocó las dos guerras mundiales y dejó abierto el interrogante sobre si la humanidad había aprendido de ellas en el encuentro anual en los Alpes suizos.

"Estamos viendo nacionalismo, populismo y en muchos países una atmósfera polarizada", dijo Merkel ante un auditorio colmado que el viernes recibirá a Trump.

"Creemos que el aislamiento no nos ayudará. Creemos que necesitamos cooperar, que el proteccionismo no es la respuesta", añadió Merkel, y cuestionó: "¿Aprendimos algo realmente de la historia o no?".

Poco después el presidente francés, Emmanuel Macron , reafirmó la postura de Merkel al señalar que la globalización está pasando por una severa crisis.

El primer ministro italiano, Paolo Gentiloni , defendió la cooperación multilateral y advirtió contra las medidas que la perjudican: "Es totalmente legítimo, comprensible, el deseo de los líderes políticos de defender a sus propios ciudadanos, a sus propias empresas y a su propia economía (...) Respeto eso, pero obviamente hay un límite".

La escena en Davos de dos expotencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial advirtiendo a Estados Unidos contra el nacionalismo es una señal de cuánto conmocionó a los gobiernos de Europa la llegada de Trump a la Casa Blanca y cómo alteró unas relaciones vigentes desde la posguerra.

Pero tras una serie de crisis -desde la turbulencia del euro hasta el Brexit, pasando por el conflicto en Ucrania y la ola de refugiados- Europa se siente confiada de nuevo. Su economía repuntó y la elección del líder centrista proeuropeo Macron en Francia han impulsado los esfuerzos por reformar la UE.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses