Ginebra/París.— El coronavirus avanza en Europa a pasos agigantados y bate récord en Francia, España, Italia o Alemania, en una jornada en la que la OMS alertó de una “explosión” de casos en el Viejo Continente.

“Vemos una explosión (...) en el sentido de que sólo han sido necesarios un par de días para ver como la región europea registraba un incremento de más de un millón de casos”, explicó el director regional para Europa de la organización, Hans Kluge, en entrevista a la AFP.

Sin embargo, el responsable dijo que el cierre de escuelas debe ser considerado como un último recurso. “Necesitamos mantener las escuelas abiertas hasta el final porque no podemos permitir un generación perdida por el Covid-19”, dijo.

A pesar de esto, Kluge dijo que el “statu quo no es una alternativa” y pidió “medidas focalizadas y equilibradas” que puedan ser endurecidas. “Vemos como la mortalidad crece poco a poco”, añadió.

Se manifestó a favor de dos cosas: “Coherencia, para que la gente vea que no cambiamos de opinión drásticamente, y predictibilidad, para que la gente sepa qué pasará si se alcanza un umbral”.

Ayer reportó un alarmante aumento de los contagios en el mundo, con 530 mil nuevos positivos y casi 10 mil fallecidos en un solo día. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el total acumulado de casos roza ya los 48 millones y las defunciones suman 1,221 millones, con América a la cabeza (21 millones de casos) y, dentro de ella, EU como país más afectado, y una Europa con 12.1 millones de contagios y casi 300 mil muertes.

Rusia, Francia y España se sitúan, por este orden, al frente de los países europeos en cuanto a infecciones, mientras que en número de defunciones el primer lugar lo ocupa Reino Unido (47 mil 742), seguido de Italia, Francia y España.

Francia registró ayer más de 58 mil casos confirmados del Covid-19 en 24 horas, la cifra más alta desde que se realizan pruebas de diagnóstico a gran escala, que hace que el total desde el inicio de la pandemia supere los 1.6 millones de afectados y los 39 mil muertos (363 en un día).

España se anotó este jueves la cifra más alta de casos de la segunda ola, con 368 muertes, hasta un total de 38 mil 486 fallecidos y un millón 306 mil 316 millones de casos acumulados (21 mil 908 nuevos contagios, de ellos más de 9 mil 600 confirmados en las últimas 24 horas, con Madrid a la cabeza). Alemania registró un nuevo máximo de contagios, con casi 20 mil positivos en un día.

Italia contabilizó 34 mil 505 nuevos contagios, el mayor dato jamás registrado, y los muertos fueron 445, la peor cifra en seis meses, según el boletín divulgado por el Ministerio de Sanidad. Grecia presentó un nuevo récord de infecciones (más de 2 mil 900, hasta casi los 50 mil) y de muertes (cerca de 30, más de 700 en total), mientras Rumanía se acerca por primera vez a los 10 mil contagios en un día. Bélgica registró un muy ligero descenso en las hospitalizaciones por covid en 24 horas.

Ante esta segunda ola, los países europeos adoptan más restricciones. Así, en Inglaterra entraron en vigor, en principio hasta el 2 de diciembre, unas medidas de confinamiento conforme a las cuales deben cerrar los comercios no esenciales y se conmina a trabajar desde casa cuando sea posible, aunque se mantienen abiertas las escuelas y se permite el ejercicio al aire libre y el contacto exterior con una sola persona ajena al propio domicilio. En un intento de frenar las repercusiones en el mundo laboral, Reino Unido extiende hasta el 31 de marzo su programa de protección de empleo, por el que, entre otros puntos, el Estado abona 80% del salario de los trabajadores de sectores clausurados por el confinamiento.

Finalmente Francia no anunció restricciones suplementarias como se preveía.

En París su alcaldesa, Anne Hidalgo, comunicó el cierre a partir de las 22:00 horas de ciertos bares, restaurantes y otros comercios. En Grecia, con un aumento exponencial de casos, regirá a partir de mañana el confinamiento en todo el país, con el cierre de cualquier actividad comercial hasta finales de mes, a excepción de las tiendas de alimentación, farmacias, gasolineras y la enseñanza primaria.

Portugal, que registró la segunda mayor cifra diaria de el positivos de la pandemia, votará el viernes en el Parlamento volver a un estado de emergencia “de ámbito limitado” entre el 9 y el 23 de noviembre. Ya desde este miércoles están bajo confinamiento parcial 121 municipios, que aglutinan a 70 % de su población e incluyen a Lisboa y Oporto.

También en Austria, con nuevos máximos de infecciones desde que comenzó la pandemia, rigen medidas desde hace dos días, que van desde el toque de queda a partir de las 20:00 hora local hasta el cierre de la gastronomía y el ocio.

En España, las restricciones regionales son cada vez más severas, a fin de evitar un confinamiento domiciliario como el vivido a nivel nacional en la primera ola de la pandemia.

En Italia, divida en áreas según la incidencia del virus, los presidentes de las regiones clasificadas “zonas rojas”, como Lombardía, que desde este viernes volverán a los cierres casi totales, han expresado su indignación por la medida.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses