Lima.— El expresidente peruano Ollanta Humala, quien gobernó entre 2011 y 2016, afronta un pedido de 20 años de cárcel por lavado de activos y su esposa, Nadine Heredia, una pena de 26 años y seis meses, por los aportes de la firma Odebrecht y otras fuentes para financiar sus campañas electorales en 2006 y 2011.

Humala se convierte en el primer exmandatario de Perú en recibir una acusación formal, al cabo de cuatro años de investigación.

El fiscal Germán Juárez explicó que “para Ollanta Humala se está pidiendo 20 años de pena privativa de la libertad por lavado de activos agravado” por hechos que se refieren a la campaña electoral de 2006 y 2011.

En el requerimiento acusatorio contra Heredia se está pidiendo 26 años y seis meses de cárcel, “toda vez que existe un concurso de delitos” por “haber percibido dinero maculado [sucio] en la campaña de 2006, por actos de ocultamiento, compra de inmuebles y por la campaña de 2011”, precisó Juárez.

Además, la acusación fiscal incluyó al partido Nacionalista, fundado por Humala y Heredia, como imputado para que sea disuelto, en el caso de lograr una sentencia condenatoria, por haber sido “instrumentalizado para efectos de lavar dinero”.

En la campaña electoral de 2011, que Humala ganó a Keiko Fujimori, Odebrecht entregó 3 millones de dólares para la campaña del partido Nacionalista, de los cuales un millón fueron recibidos personalmente por Nadine Heredia, confesó el exsuper- intendente de la constructora en Perú Jorge Barata a la fiscalía.

Tras la victoria electoral de Humala, Odebrecht ganó la concesión, junto a la española Enagas y la peruana Graña y Montero, del Gasoducto Sur Peruano, una obra de 7 mil millones de dólares, que tras el escándalo fue anulada por el Estado.

Sin embargo, los aportes irregulares se remontan, según la fiscalía, a la campaña de 2006, que Humala perdió ante Alan García.

El dinero para financiar esa primera campaña fue ingresado a las cuentas de Heredia como presuntos pagos por contratos laborales, que resultaron ficticios, según la investigación de Juárez. Humala y su esposa cumplieron nueve meses de prisión preventiva hasta abril del año pasado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses