A 42 días de que se inaugure el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hay nula señalización vial en las rutas que puso como ejemplo la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SICT) que complica el arribo a la nueva terminal aeroportuaria.

Los automovilistas se encuentran con diversas obras en curso en vialidades, semáforos descompuestos, así como con la falta de personal de tránsito, lo que ocasiona mayor congestionamiento que se convierte en más horas de trayecto y confusión.

EL UNIVERSAL recorrió en automóvil la sugerencia vial hecha por la SICT para cruzar de la zona poniente de la Ciudad de México hasta el AIFA, en el Edomex, un trayecto de 85 kilómetros.

Leer más: 

A las 8:00 horas, desde Casa Palacio, en Santa Fe, hacia el nuevo aeropuerto se realizó un tiempo de tres horas nueve minutos; incluido el hecho de que se hicieron dos pausas en el camino (cada una de cinco minutos) para corroborar en Google Maps dónde está ubicada la base militar y qué ruta seguir.

En el caso de un vehículo de aplicación, por ejemplo, Uber cotizó el viaje en 599 pesos; en el caso de solicitar el servicio con DiDi, el precio fue de 506.40 pesos. Cabe destacar que las tarifas se ajustan dependiendo del tránsito vehicular y hora.

Uno de los ejemplos que dieron las autoridades federales para partir de Santa Fe al Felipe Ángeles es tomar la ruta de Camino Real a Toluca, desviarse en avenida Río de Tacubaya, hasta Circuito Interior, seguido de avenida Oceanía, y de ahí Carlos Hank González, que se convierte en avenida Central, hasta llegar a Primero de Mayo.

De ahí, incorporarse al Circuito Exterior Mexiquense, tomar la México-Pachuca, y finalizar en el AIFA. La ruta implica el pago de dos casetas, de 16 y 34 pesos.

El trayecto

Salir de Santa Fe y pasar el tramo de Camino Real Toluca-Tacubaya y Circuito Interior significa el circular por Constituyentes, donde se desarrollan obras, hay trabajadores y maquinaria; además tomar el Viaducto Miguel Alemán y la zona de La Raza. Cruzarlas tomó una hora y media.

La segunda etapa del trayecto que va de Oceanía al AIFA se recorre en una hora y media más, ya que se sigue la ruta por avenida Oceanía y su conexión con Hank González-avenida Central, lo que lleva a sortear otro nudo vial; es el punto entre la Ciudad de México y el Estado de México.

Al continuar por Primero de Mayo y la zona de Las Américas, para incorporarse al Circuito Exterior Mexiquense, implica el pago de 16 pesos de una caseta.

Al arribar a la entrada de la México-Pachuca, en su paso por el tramo de Ojo de Agua, el usuario deberá desembolsar otros 34 pesos más por la caseta.

Finalmente, al llegar a la zona de Santa Lucía, es cuando inicia la señalización que indica la existencia de la nueva terminal que abrirá sus puertas el 21 de marzo. En la zona hay obras y se observó que ante el caos vial que se forma en este último punto de viaje, los usuarios de transporte público prefirieron bajarse y caminar sobre la vialidad.

Leer más: