Metrópoli

Tras 19-S, ya se advertía un posible colapso

Daños que tuvo la estructura de la Línea 12 tras el sismo de 2017. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
04/05/2021 |02:01
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

La Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro desde su diseño, construcción, operación y hasta por el mantenimiento, arrastraba un cúmulo de problemas.

Incluso, después del sismo de septiembre de 2017, vecinos de la zona advirtieron a EL UNIVERSAL de un posible colapso, pues la estructura quedó resentida.

Tras el sismo, se suspendió el servicio casi 40 días en las estaciones Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Sin embargo, los trabajos de reparación duraron tres meses y se realizaron inspecciones en columnas por parte de las empresas Carso, Colinas del Buen, T.S.O y Systra, informó el STC.

La inversión fue de 15 millones de pesos, indicó en su momento el entonces titular del organismo, Jorge Gaviño.

En marzo de 2014, el gobierno de Miguel Ángel Mancera decidió suspender el servicio en 12 estaciones, de Culhuacán a Tláhuac, porque las autoridades del Metro, cuyo titular era Joel Ortega, no garantizaban la seguridad de la circulación.

Ese tramo, donde este lunes colapsó la estructura cercana a la estación Olivos, permaneció cerrado año y medio.

Te recomendamos