Toluca, Méx.— El teñido artesanal con materiales naturales es una actividad milenaria en la que se extraen pigmentos orgánicos de plantas, insectos y minerales, que preservan artesanos mexiquenses para la elaboración de gabanes, quexquémitls, rebozos, blusas, guayaberas bordadas e incluso tapetes utilizando los tintes naturales.

El color obtenido está determinado por el manejo de múltiples elementos y reacciones químicas que intervienen en este proceso, y que por sus características químicas dichos tintes dan color a fibras naturales como algodón, izote, lana, cáñamo, seda, entre otros, además de que no contienen componentes derivados del petróleo, perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

Según la Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte del Estado de México, los colorantes naturales al alcance de las manos suelen ser principalmente aquellos de origen vegetal, como plantas, cortezas, flores, frutos y semillas, y dentro de los objetivos está justamente no agredir al medio ambiente, reduciendo al máximo el uso de materiales contaminantes, optimizar costos de elaboración y obtener colores atractivos, destacando la grana cochinilla para obtener colores carmín o morados, diente de león para algunos tonos verde, pericón y azufre para lograr tonalidades amarillas, entre muchos más.

En este sentido, la calidad y el color del teñido con tintes naturales dependen de la preparación de las fibras, de la estación del año en que se recolectan las plantas utilizadas y del tipo de suelo en el que crecen, además de la forma en que se obtienen los extractos, los mordentes para fijar o intensificar los colores y los entonadores, así como del tiempo de cocción.

Una de las ramas que preservan los tintes naturales son las fibras vegetales con 20% de participación estatal, destacando desde canastas, sillas, bolsas de ixtle, complementos decorativos para el hogar, sillones y sillas.

Son los artesanos de mayor edad quienes, al desarrollar las actividades del teñido con plantas en el espacio familiar, heredan a hijos y nietos esta importante y sustentable tarea; sin embargo, se nota una disminución ocasionada por el uso de tintes químicos de fácil acceso, pero que no tienen un futuro sustentable ni una relación equilibrada con la naturaleza.

La mayor concentración de artesanos están en el ramo textil, agrupando 54% de los 49 mil 696 maestros registrados en el padrón estatal.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses