- Un grupo de sonideros, carperos, meseros, payasos y empleados de bares, salones, antros y dedicados a la elaboración de banquetes realizan una marcha por calles de Ciudad Neza para exigir a las autoridades locales que les permitan reanudar sus actividades porque llevan 8 meses sin percibir ingresos.

Algunos de los inconformes pertenecientes a la Asociación Nacional de Sonideros por la Cultura de la Música y el Baile , se concentraron en las inmediaciones de la Cabeza del Coyote, en la intersección de las avenidas Adolfo López Mateos y Pantitlán, para iniciar su caminata hacia el palacio municipal localizado en la avenida Chimalhuacán.

En la protesta utilizaron un equipo de sonido a través del cual uno de los manifestantes informó que desde marzo pasado, cuando comenzó la Jornada Nacional de Sana Distancia , cerraron sus negocios y se suspendieron sus actividades, lo que perjudicó su situación económica.

Pidieron al alcalde Juan Hugo de la Rosa que les permita laborar porque no tienen dinero para el mantenimiento de sus familia s, pero además tienen que pagar los impuestos locales, agua y predial, pero sin trabajo no pueden cumplir con esas contribuciones.

En la intersección de las avenidas Adolfo López Mateos y Chimalhuacán, el contingente conformado por más de 100 personas se detuvo, lo que impidió la circulación de las unidades particulares y del servicio público de pasajeros, así como de los camiones articulados de la Línea 3 del Mexibús.

Algunos de los usuarios tuvieron que descender para caminar y llegar a su destino.

Los inconformes gritaban consignas con las que exigen les permitan trabajar y colocaron bocinas en ese punto del municipio, advirtieron que no se moverán si las autoridades locales no les dan respuesta a sus demandas.

También amagaron con bloquear otras vialidades y aumentar el número de manifestantes si no se presenta a dialogar algún representante del ayuntamiento.

El gobierno local informó que mientras el semáforo epidemiológico no cambie de color, que actualmente se encuentra en naranja en el Estado de México, no se podrá autorizar la reanudación de ese tipo de actividades para evitar contagios de Covid-19.

El ayuntamiento señaló que en la anterior protesta que efectuaron se acordó que se les permitiría que realizarán transmisiones en vivo con un máximo de 30 personas en los lugares donde laboran, pero no cumplieron con esa disposición, por lo que se suspendió esa actividad.

Además, las autoridades locales les han proporcionado despensas a las personas que no han podido laborar en su trabajo habitual, afirmó el gobierno municipal.

También lee:

lr/ rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses