Zinacantepec, Méx.— El paso de trabajadora sexual a empresaria le llevó 15 años a Tania Vásquez, la primera que logró su cambio de identidad en el Estado de México, quien lidera una lucha por los derechos de la comunidad que “no parece tener fin”, dice, pues pese a los avances en la legislación, persiste la discriminación en las instituciones y la sociedad.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la joven de 1.78 de estatura y 38 años comenta que para ella es un orgullo su vida.

Haberse descubierto desde los 14 años como una persona transgénero, el sexoservicio, las múltiples batallas, porque asegura que de esas vivencias construyó su fortaleza y también su casa, de la que se siente “satisfecha”, puesto que desde niña soñó con tener un hogar así.

Leer también: 

En casa de Tania se respira paz envuelta en color blanco, es silenciosa, todo su mobiliario invita a quedarse. La decoración parece el de una revista de diseño de interiores, al fondo hay una mesa de vidrio en la que resaltan un jarrón y una manzana dorada.

Ahí, Tania explica que tuvo que abandonar la escuela en la secundaria porque no soportó el acoso de sus compañeros, las burlas de los docentes y además, su mamá la echó de casa al definirse como una mujer trans.

Por eso, subraya la importancia de su nuevo proyecto, pues en la parte superior abrirá un albergue para jóvenes trans, en donde colocará literas y una pequeña cocina que les facilite el acceso a una vida digna.

“Yo sé lo que es no tener techo, estar buscando donde dormir. En casa del abusivo con el que me fui dormía así en el piso, era miserable y nos empujan al trabajo sexual porque no hay más, no te dejan trabajar en ningún lado, sigue habiendo discriminación”, lamenta Tania.

Tania, la primera mujer trans en lograr cambio de identidad en Edomex
Tania, la primera mujer trans en lograr cambio de identidad en Edomex

Admite que pese al paso de los años y que las nuevas generaciones se muestran más abiertas, empáticas o libres, la realidad es que sigue prevaleciendo la discriminación y la segregación en contra de su comunidad.

“No nos brindan servicios médicos, nos ven y rehúyen de nosotras, se cree que somos personas de tercera o que no merecemos los mismos derechos que el resto, sólo por tener una identidad sexual distinta al género con el que nacimos”, expone.

Tras escapar de la casa del abusivo, narra, comenzó a prostituirse en las calles de Toluca. Años después y luego de mucho trabajo, se convirtió en la representante de una comunidad que pelea por la igualdad y un trato digno. Es dueña de dos estéticas y un spa, donde ofrece trabajo a personas trans, como alternativa para abandonar las calles.

Además, estudia la preparatoria, se ha especializado en materia de derechos humanos a través de diplomados y cursos, lo que la catapultó para ser candidata de Movimiento Ciudadano a una diputación federal en 2021, aunque perdió.

Leer también: 

“Lo que lastima es que incluso con la apertura por parte del Congreso estatal, que aprobó reformas para facilitar el cambio de identidad, hasta ahora nos siguen poniendo trabas, el personal del Registro Civil desconoce que tenemos esos derechos y el trámite que podría hacer cualquiera en un día, nosotros debemos dedicarle una semana”.

Afirma que no hay grandes avances al interior de las instituciones, “en el Estado de México hay mucha simulación, se toman la foto con nosotras o dicen que nos respaldan, pero se dan la vuelta y se olvidan”.

Añade que hoy esperan que avance en comisiones el análisis de los diputados de Movimiento Ciudadano sobre las infancias trans, para que puedan hacer su cambio de identidad desde los 14 años, además de la tipificación del transfeminicidio.

“Es muy simple, sales a la calle y nadie te emplea en una oficina o como abogada, por ejemplo, piensan que sólo queremos ser trabajadoras sexuales o nuestro talento está en el área de la belleza. Tenemos sueños, aspiraciones, ideales, somos humanos que buscamos la igualdad, sólo eso. No queremos privilegios”, destaca Tania.

Por lo que mientras, sostiene su bandera con los colores pastel que identifican a la comunidad trans. Asegura que se mantienen en lucha, pese a los discursos sobre el avance en la no discriminación.

Leer también: