Ante el conflicto de habitantes de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco , y policías que se registró este viernes, el Gobierno de la informó que no habrá tolerancia al abuso policial , por lo que se tomó la decisión de separar del cargo al director general de Concertación Política de la zona sur, Emigdio Tonatiuh Ávila Obispo, así como al director general de la Unidad de Policía Metropolitana Fuerza de Tarea, Luis Adrián Huerta Laguna.

Además, la jefa de Gobierno, , ha pedido a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México realicé la investigación correspondiente ante los hechos ocurridos el pasado 2 de diciembre.

También instruyó al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch iniciar una mejor capacitación a servidores públicos para garantizar el cumplimiento de leyes, normas y protocolos de uso de la fuerza pública y protección de los derechos humanos.

También lee:

Y junto con el secretario de Gobierno, deberá hacer una amplia difusión del “Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que trasgredan el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones de la Ciudad de México”.

Suspenden obras del Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Sobre las obras del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) en San Gregorio Atlapulco y Caltongo en Xochimilco, se informó que se trata de obras de para beneficio del saneamiento de los canales de la zona y que fueron solicitadas, en su momento, por los propios pueblos, pero dada la inconformidad de algunos pobladores se ordena a suspensión de las obras.

Además, la Secretaría de Gobierno debe continuar con el diálogo para evaluar las diferentes alternativas para el saneamiento de los canales que sean planteadas por los pobladores de San Gregorio Atlapulco.

También lee:

Sobre el Programa de Ordenamiento Territorial, instruyó a las instancias encargadas, explicar con todo detalle el proyecto, así como realizar un proceso de discusión con Ejidos y Comunidades, hasta que quede perfectamente claro que no habrá nada que propicie la privatización de la propiedad social en el suelo de conservación.

“Se repondrá el proceso de registro de pueblos iniciado hace algunos meses por la Secretaría de Pueblos Indígenas, de tal forma que se inicie un proceso más claro y participativo con apoyo de la local, para definir la representación de los pueblos de acuerdo con usos y costumbres”.

El Gobierno capitalino añadió que es necesario denunciar la oportunista postura del conservadurismo, y a quienes nunca les ha importado ni la propiedad social ni el suelo de conservación.

“(…) Por el contrario, han hecho del desarrollo inmobiliario ilegal un negocio privado a costa de los pueblos. Hoy simulan preocupación cuando su objetivo siempre ha sido la propiedad social”, señaló.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asgs/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses