Catalogado como un sendero seguro por el Gobierno de la Ciudad de México, el cruce entre Alfonso Reyes y Diagonal Patriotismo cuenta con nueva iluminación, lo que genera en las mujeres una sensación de tranquilidad y confianza al caminar solas durante la noche.

Así lo expresó Mónica Velarde, quien, en entrevista con EL UNIVERSAL, narró la confianza que le genera el caminar por esta zona de la alcaldía Miguel Hidalgo, que fue rehabilitada este año por el Gobierno capitalino, y que forma parte de los 81.62 kilómetros que hasta el mes de junio recuperó en la red vial primaria de la capital, de una meta de 200 kilómetros para este 2022.

“Una siempre tiene que cuidarse, por lo menos saber que si caminas por aquí, uno está caminando por un lugar que está vigilado, eso siempre hace el viaje más ameno”, dijo Mónica.

Leer más:

En el mismo caso se encuentra Erika Rodríguez, quien comentó que todos los días utiliza esta vialidad para regresar a su domicilio. “Me siento segura caminando por aquí, prefiero tomar esta avenida y caminar unas cuadras más, porque hay alumbrado y veo a patrullas pasar”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, Ingrid Gómez, destacó una baja de 28% en delitos como robo con y sin violencia, acoso y violación en lo senderos seguros.

Recordó que actualmente existen 500 kilómetros de estos corredores para que niñas y mujeres se sientan más seguras.

Refirió que las necesidades de movilidad de este sector poblacional son diferentes, ya que están enfocados a trayectos cortos como ir a dejar a los hijos a la escuela; alumnas solas que en ocasiones se dirigen a su casa, a la papelería, o madres de familia que van a la lechería, al mercado o incluso a realizar actividades como ir al parque a ejercitarse.

“Las mujeres, cuando nos movemos en la Ciudad, tenemos que ser vistas, escuchadas para prevenir cualquier tipo de violencia e inseguridad. Nosotras hacemos muchos viajes cortos, a diferencia de los hombres, y esto es mucha veces lo hacemos a pie”, expuso la funcionaria.

En tanto, la Secretaría de Obras y Servicios explicó que, de 2019 a 2021, con una inversión de 852.3 millones de pesos, se intervinieron 510.4 kilómetros distribuidos en 391 senderos seguros.

Como parte de estos trabajos, hasta junio se han instalado 3 mil 286 luminarias led, sembrado 13 mil 484 piezas de plantas ornamentales, 40 mil metros cuadrados de césped, 19 mil 150 metros cuadrados de gravilla, además, se han eliminado 109.075 metros cuadrados de graffiti, y se han creado 118 murales artísticos.

Mayra Martínez, quien es enfermera, comentó a este diario que labora hasta noche y para llegar a su casa tiene que caminar por el sendero de Alfonso Reyes. “Me siento tranquila, no voy con los nervios de voltear por todos lados para ver si me siguen, además hay buena iluminación, eso siempre ayuda a sentirte más protegida, estás alerta, pero tienes las herramientas para caminar más segura”, indicó.

El Gobierno capitalino instaló en el cruce de Alfonso Reyes y Diagonal Patriotismo 276 luminarias tipo Balizas, además, se rehabilitaron mil 347 metros cuadrados de banquetas, se colocaron 54 bolardos, sembraron 500 pibas de lirio e instalaron dos tótems con cámara de videovigilancia y botón de auxilio.

Otro de los senderos rehabilitado se localiza en avenida Taller, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se eliminaron 6 mil 120 metros cuadrados de pintura y graffiti, retiro de propaganda e instalaron nueve murales.

La Secretaría de Mujeres recordó que, de acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2021, entre 2018 y 2020 se incrementó 5.2% el número de mujeres mayores de 18 años que manifestó sentirse segura en las calles de la Ciudad de México.