La (Seduvi) respondió a la alcaldía y aseguró que la obra que dañó la fue autorizada únicamente por la demarcación y en ningún momento por el Gobierno de la Ciudad.

La dependencia capitalina desmintió y calificó como dichos falsos la versión de la Alcaldía Benito Juárez y exhortó a dicha administración local a evitar incurrir en actos de desinformación que perjudican a la ciudadanía.

Destacó que la Seduvi, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente o el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, ¨NO otorgan permisos para construir, ya que estas son atribuciones exclusivas de las alcaldías como lo dice claramente su Ley Orgánica¨.

Lee también:

Entre los argumentos que refirió Seduvi, indicó que de acuerdo con la Constitución Política de la Ciudad de México, en su artículo 53, Apartados A y B, y el Artículo 32 fracciones II, III y VIII de la Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México, establecen claramente que son atribuciones exclusivas de las personas titulares de las alcaldías: registrar las manifestaciones de obra (único acto jurídico que permite el inicio de una construcción); expedir las autorizaciones, permisos, licencias de construcción, demoliciones y licencias de fusión, vigilar y verificar administrativamente el cumplimiento de las disposiciones, así como aplicar las sanciones que correspondan en materia de construcciones, edificaciones, protección civil, protección ecológica, uso de suelo y desarrollo urbano.

Además citó que conforme al artículo 86 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano vigente, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina, únicamente emite los Certificados Únicos de Zonificación de Uso de Suelo, con base en los Programas Generales, Delegacionales y Parciales de Desarrollo Urbano. Estos certificados “no constituyen licencia, permiso o autorización de construcción”, como lo señala la leyenda incluida en cada uno de ellos. De ninguna manera implican la aprobación de proyectos: son la constancia de lo que la Ley indica para cada predio. En el caso de la ubicación a la que se hace referencia, el uso de suelo fue establecido en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Benito Juárez, que data de 2005, entre otros puntos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

uul/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses