La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que tienen el objetivo de mantener los acuerdos y bandos ya establecidos para el comercio en la vía pública en el polígono A y B del Centro Histórico, y que no habrá ambulantes en zonas que se tienen prohibidas.

Lo anterior al ser cuestionada sobre que la Subsecretaría de Programas y Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública, de la Secretaría de Gobierno, perfila en su Plan de Trabajo 2022-2024 sanciones, horarios y zonas prohibidas para el comercio en la vía pública del primer cuadro de la capital.

“Entiendo que este mapa fue tomado de una reunión que tuvo la subsecretaria Dunia [Ludlow], no es un mapa definitivo [ya que] se está trabajando. Algo muy importante es que se tienen que respetar las zonas que por bando no pueden utilizarse para el comercio por la vía pública, eso es algo que existe desde hace mucho tiempo y que se va a seguir desarrollando”, dijo.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina señaló que la subsecretaria se encuentra privilegiando el diálogo para que realmente se respeten los acuerdos con ambulantes y comercio establecido.

No obstante, dijo que se están revisando las plazas que se les dieron para vender para saber su estatus actual o por qué regresaron al espacio público.

“Es un diálogo con todos, no solamente con el vendedor de vía pública, o los vendedores de vía pública, sino también con el comercio establecido. El objetivo es guardar el orden y mantener los acuerdos y bandos que ya habían sido establecidos. Los detalles ya del plan en su momento, por supuesto Dunia y el secretario de Gobierno [Martí Batres] los pueden presentar”, detalló.

Sobre que empresarios de comercios ya establecidos comentaron a este diario que hacen el llamado a que respete el bando que prohíbe el comercio informal en avenidas y calles del perímetro A y B para la venta en vía pública, Sheinbaum Pardo aclaró que los bandos ya establecidos se deben respetar y que hay un diálogo con todos para evitar permanentemente que se quite el ambulantaje y luego regrese.

“Tienen razón que se tiene que guardar lo que existía previamente del bando del polígono A, en particular, y trabajar con el comercio en la vía pública para poder, mediante el diálogo generar acuerdos. Incluso, tengo una reunión pendiente con ellos [los comerciantes establecidos]”, declaró.

A pregunta expresa si van a incluir a la alcaldía Cuauhtémoc a este plan de reordenamiento del ambulantaje, Sheinbaum aclaró que la demarcación desde hace muchos años no tiene que ver con el polígono A del Centro Histórico.

EL UNIVERSAL publicó el pasado 18 de febrero que el Plan de Trabajo 2022-2024 que elaboró la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública se analizan las reglas para el reordenamiento de este sector, que además incluye que no haya lonas o puestos que afecten la visibilidad de cámaras del C5 y respetar 1.5 metros libres para paso peatonal, entre otras.

En el documento, el gobierno analiza que los ambulantes que se instalen en zonas prohibidas para el comercio en vía pública en el Centro podrán ser sancionados con la suspensión de su actividad entre uno y 10 días. Incluso, prevén “descansar calles” por incumplimiento de reglas de los comerciantes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses