Con motivo del segundo Simulacro Nacional 2023, que se realizará el próximo 19 de septiembre, en la Ciudad de México se activarán altavoces en 13 mil 933 postes del C5, dio a conocer el jefe de Gobierno, Martí Batres.

En conferencia de prensa, el mandatario hizo un llamado a los habitantes de la Ciudad de México para sumarse a esta actividad preventiva. Adelantó que hasta este miércoles se han registrado 19 mil 222 inmuebles de la capital del país para participar en el Simulacro Nacional.

Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, precisó que para dicha actividad se tendrá una hipótesis de un sismo magnitud 8 con epicentro ubicado en Acapulco, Guerrero, a 377 kilómetros de la Ciudad de México.

“La percepción de esta hipótesis en el territorio capitalino sería muy fuerte, se estima que el tiempo de alertamiento para un sismo de estas características sería de entre 60 y 70 segundos, lo cual permitiría a las personas ponerse a buen resguardo”, señaló.

La secretaria explicó que se espera superar la cantidad de inmuebles registrados el año pasado, que fue de 20 mil 205, por lo que prevén rebasar los 25 mil este 2023.

“A la fecha se han registrado 19 mil 222 inmuebles, de los cuales 4 mil 972 son inmuebles federales, mil 374 son inmuebles de dependencias del Gobierno de la Ciudad, 297 inmuebles de las alcaldías y 12 mil 579 inmuebles privados. A la fecha, con estas cantidades vamos a sobrepasar con creces lo que hemos tenido en años anteriores, que llegamos lo máximo hasta 20 mil 205 inmuebles registrados, creemos que vamos a llegar y vamos a superar los 25 mil inmuebles registrados para el día del simulacro”, precisó la funcionaria.

En su turno, Juan Manuel García Ortegón, coordinador general del C5, explicó que además de los más de 13 mil postes con altavoces, se activará el sonido de la alerta sísmica en 160 sitios más, entre unidades habitacionales, Pilares y mercados.

“Va a ser la segunda vez que nos probemos en simulacro, ya lo hicimos con el simulacro de inicio de año”, explicó.

Pidió a la población que reporte a las autoridades los altavoces que no suenen el día del simulacro.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses