Cambio de plafones, rehabilitación de muros, nueva luminaria o renovación de sanitarios y lavabos son algunos de los trabajos de mantenimiento que se realizan en las unidades de de primer nivel en la Ciudad de México, como parte de la transición del sector Salud al IMSS-Bienestar.

A la fecha se han intervenido 146 de 160 instalaciones de ese tipo en la capital del país. Se prevé que antes del 31 de diciembre de este año estén concluidas las obras en todos los centros de salud, incluidos los 14 pendientes por intervenir, de acuerdo con Servicios de Salud Pública de la Secretaría de Salud local.

En un recorrido por unidades en tres alcaldías, EL UNIVERSAL constató que uno de los cambios más evidentes es el color de las fachadas, con muros pintados de blanco y verde oscuro, además de nueva señalética, pues en algunas se aprecian letreros con el logo de IMSS-Bienestar y del gobierno federal, también en color verde.

Leer también:

Desde su apertura, en la década de los 80, el Centro de Salud Santa Bárbara, en Azcapotzalco, nunca había recibido un mantenimiento tan exhaustivo como el que se hizo este año, el cual incluyó cambio de ventanas, puertas, piso, techo, pintura, luminarias y sanitarios.

En el Centro de Salud T-I Santa Inés, Azcapotzalco, se colocó un letrero con la nueva imagen. Foto: Berenice Fregoso / El Universal
En el Centro de Salud T-I Santa Inés, Azcapotzalco, se colocó un letrero con la nueva imagen. Foto: Berenice Fregoso / El Universal

En el Centro de Salud T-III Dr. Manuel Escontria, alcaldía Álvaro Obregón, el cambio más evidente es el color del enrejado de la fachada que pasó de rojo a verde.

Si bien aún hay trabajos de mantenimiento pendientes, las obras arrancaron en la Unidad de Especialidad Médica (UNEME) de ese centro de salud, localizada en un edificio contiguo, donde se atienden enfermedades crónicas, al cual se le dio mantenimiento en muros y área de recepción.

Durante la visita que hizo esta casa editorial se observó que aún quedan detalles por concluir, por ejemplo en la señalética de los consultorios (que mantiene logotipos antiguos) y la entrada principal.

Mientras que en el Centro de Salud T-I Santa Inés, localizado también en Azcapotzalco, el cambio ya es visible desde la fachada, donde ya se colocó un letrero con la nueva imagen que se imprimirá en todas las unidades.

Desde su apertura, en la década de los 80, en el Centro de Salud Santa Bárbara, en Azcapotzalco, nunca se había realizado un mantenimiento tan exhaustivo como el de este año. Foto: Berenice Fregoso / El Universal
Desde su apertura, en la década de los 80, en el Centro de Salud Santa Bárbara, en Azcapotzalco, nunca se había realizado un mantenimiento tan exhaustivo como el de este año. Foto: Berenice Fregoso / El Universal

Para los trabajos de las 160 unidades —en los que colabora la Secretaría de Obras (Sobse)— se invirtieron 521 millones de pesos, que fueron destinados por el gobierno federal a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

De acuerdo con las autoridades capitalinas, las unidades que próximamente serán entregadas son los Centros de Salud Reynosa, Santa Inés, Santa Catarina y Santa Bárbara, de Azcapotzalco; el Centro de Salud Santa Cruz Meyehualco, de Iztapalapa, los UNEME CAPA Chinampac de Juárez, Francisco J. Balmis y Guillermo Román y Carrillo; el UNEME CAPA José María Rodríguez, en Cuauhtémoc; Tezozómoc, en Azcapotzalco; Ampliación Presidentes y Manuel Escontria, en Álvaro Obregón, así como el UNEME David Fragoso Elizalde y la Cámara Fría en la misma unidad, en la alcaldía Tlalpan. Además, está por entregarse el UNEME CAPA Mixquic, en Tláhuac.

Leer también:

Capitalinos desconocen cambios

América, una ciudadana que vive cerca del Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc, y que “en casos de emergencia” acude a los centros de salud ubicados en el corazón de la capital, dijo desconocer los trabajos de mantenimiento de las unidades de salud.

No obstante, se mostró optimista de que “les den su manita de gato, mientras sea para mejorar el servicio [y] que nos atiendan bien”.

Cada Centro de Salud T-I —como el de Santa Bárbara en Azcapotzalco— atiende un promedio de entre 200 y 250 personas cada mes, explicó Arturo Mancebo Hernández, jefe de Unidad y Atención Médica del Centro de Salud T-III Dr. Manuel Martínez Baez.

“En estricto sentido, la población no identifica la transición o no sabe con certeza, todavía, que vamos a pertenecer a IMSS-Bienestar; lo que sí queda claro es que el acceso al servicio se mantiene y, progresivamente, habremos de ocuparnos en informarle a la población que hemos hecho una transición”, comentó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Comentarios