El avance trimestral enero-junio 2022 de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) reportó que los ingresos locales crecieron 9.6% por encima de lo estimado, debido al desempeño de siete de nueve impuestos locales, ya que rebasaron sus metas para este periodo.

De acuerdo con información de la SAF, la cual fue entregada al Congreso local como parte de sus obligaciones, el impuesto que sobresale es el predial y el Impuesto Sobre Nóminas (ISN), que en conjunto aportaron 80.2% de los ingresos tributarios.

El predial registró una recaudación de 16 mil 934.3 millones de pesos, 7.1% más de lo estimado, en tanto que el ISN captó 16 mil 768.0 millones de pesos, 10.5% por arriba de su meta.

También lee: 

Comparados con el mismo trimestre de 2021, se ubicaron 6.7% y 8.2% por arriba de lo recaudado en 2021, respectivamente, a tasa real.

El Impuesto sobre Espectáculos Públicos, vinculado con las actividades culturales, deportivas y de entretenimiento, superó la meta programada para el periodo por 111.3%, con la recaudación de 232.3 millones de pesos entre enero y junio. Asimismo, rebasó lo recaudado en el mismo periodo de 2021 por 174.5%, a tasa real.

Por concepto de ingresos federales se recibieron 73 mil 450.8 millones de pesos, 8.4% por arriba de lo estimado al periodo, y 6.2% más de lo recaudado en el mismo lapso de 2021, en términos reales.

Lo anterior se debe al crecimiento de la recaudación federal participable, derivado del incremento en los ingresos petroleros y tributarios que la componen, mismos que impactaron positivamente en la distribución de estos recursos.

En tanto, los ingresos del sector paraestatal no financiero acumularon 10 mil 259.1 millones de pesos, 57.2% más de lo programado y 4.0% por arriba de lo captado en el mismo periodo de 2021, a tasa real.

“Estos resultados se explican por los ingresos recibidos por la ventas de bienes y servicios, que casi duplicaron su meta, en gran medida por el mayor uso de los servicios de transporte público”, indicó la Secretaría de Administración y Finanzas en un comunicado de prensa.

Destacó que lo anterior significa que los ingresos totales del Gobierno de la Ciudad de México ascendieron a 139 mil 829.5 millones de pesos, 5.0% por encima de lo recaudado al mismo periodo del año anterior, en términos reales, y 9.6% por encima de lo estimado.

También lee: 

“La evolución de la actividad económica de la Ciudad, así como las perspectivas económicas positivas para el país hacia el cierre del año, se reflejan en un mayor consumo, producción y empleo, lo cual explica en gran medida el desempeño positivo de las finanzas públicas de la capital”, mencionó.

Agregó que en términos de gasto, a mitad del año se lleva un avance de gasto mayor a 50%. Al 2022, los recursos ejercidos y comprometidos equivalen a 143 mil 865.1 millones de pesos.

Las dependencias con mayor avance son las secretarías de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), la de Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE), la de Movilidad (Semovi), la de Educación, Ciencia, Tecnología e Inovacion (STECI), la de Medio Ambiente (Sedema). Mientras que las alcaldías registran un gasto ejercido y comprometido de 49.5% en su conjunto.

Además, al cierre de junio de 2022 el saldo de la deuda pública del Gobierno de la Ciudad de México fue de 91 mil 016.2 millones de pesos, lo que da un desendeudamiento temporal nominal de 3.7% y un desendeudamiento real de 7.4%, con respecto al cierre de 2021, ello debido a los pagos de amortizaciones que se efectuaron por un monto de mil 751.6 millones.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.