Este viernes 23 de junio personal de la salud decidió manifestarse con para pedir mejoras laborales como: basificación, homologación de sueldos e insumos médicos.

¿Qué vialidades fueron bloqueadas por enfermeras?

Con su uniformes blancos han cerrado la autopista México-Cuernavaca, a la altura de Topilejo, el Circuito Interior con Calzada México-Tacuba y Ribera de San Cosme.

También Eje 1 Norte y Avenida Emiliano Carranza así como Calzada Legaria a la altura del Hospital Infantil de Legaria.

Lee también

Otros más en Circuito Interior y Eje 3 Oriente Ingeniero Eduardo Molina; Eje 1 Poniente, Guerrero en la Colonia San Simón Tolnahuac; y el cruce de las calles Del Carmen y República de Venezuela en el Centro Histórico.

¿Qué hospitales participaron en los bloqueos de la CDMX?

Desde las 08:00 horas doctores, enfermeras, camilleros de distintas instituciones pertenecientes a la Secretaría de Salud participaron es este megaprotesta.

  • Hospital General Dr. Rubén Leñero
  • Hospital Materno-Infantil Topilejo
  • Hospital Pediátrico Moctezuma
  • Hospital Pediátrico de Legaria
  • Hospital General Gregorio Salas Flores
  • Hospital Materno Infantil

Lee también

¿Qué son los insumos médicos?

Además de las exigencias básicas de un empleo digno para los profesionales de la salud, ellos piden insumos médicos básicos para poder laborar, estos abarcan una gran variedad, aquí una lista:

Dispositivos médicos: Instrumentos utilizados para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades y condiciones médicas. Ejemplos comunes incluyen equipos de monitoreo, jeringas, catéteres, dispositivos de administración de medicamentos, equipos de imagenología médica (como radiografías y resonancias magnéticas), prótesis y equipos de cirugía.

Suministros de laboratorio: Materiales utilizados en el análisis y diagnóstico de muestras biológicas, como reactivos químicos, tubos de ensayo, portaobjetos, microscopios, agujas de biopsia, medios de cultivo, entre otros.

Medicamentos y productos farmacéuticos: Sustancias químicas utilizadas para tratar, prevenir o aliviar enfermedades y condiciones médicas. Incluyen medicamentos recetados, de venta libre, vacunas, sueros y productos biológicos.

Suministros de protección e higiene: Elementos utilizados para proteger al personal médico y a los pacientes de infecciones y mantener la higiene en los entornos de atención médica. Estos pueden incluir mascarillas, guantes, batas, gorros, gafas de protección, desinfectantes y productos de limpieza.

Material de curación: Elementos utilizados para tratar heridas y lesiones, como vendas, apósitos, gasas estériles, adhesivos quirúrgicos, suturas, algodón, tijeras y pinzas.

Equipos de apoyo vital: Dispositivos utilizados para mantener las funciones vitales en situaciones de emergencia o en pacientes críticamente enfermos. Incluyen desfibriladores, ventiladores mecánicos, equipos de reanimación cardiopulmonar (RCP) y monitores de signos vitales.

Es importante garantizar el suministro adecuado y la calidad de los insumos médicos para asegurar la seguridad de los pacientes y el personal médico, así como para proporcionar una atención médica efectiva.

Contesta esta encuesta y participa en el sorteo de tarjetas de regalo de 50 dólares

bmc/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses