Ante la necesidad de que los 329 mercados públicos de la Ciudad de México cuenten con protocolos de protección civil, el vicecoordinador de Morena del Congreso local, José Luis Rodríguez Díaz de León , propuso reforma la ley en la materia, para que alcaldías elaboren los Programas Internos de Protección Civil de estos centros de abasto.

Explicó que su propuesta es para que sean construidas unidades internas de protección civil, que realicen funciones específicas en momentos de emergencia, “con la finalidad de que generen acciones para mitigar riesgos, no solamente en casos de sismo, si no en cualquier otro caso de probable riesgo que pueda poner en peligro la vida o la integridad de las personas”, dijo el diputado local morenista.

Es frecuente observar que los mercados públicos no posean protocolos de protección civil, pero es de gran importancia contar con un plan de acciones a seguir, para que sea aplicado en caso de presentarse algún siniestro, por lo que el Congreso local contempla que todos los lugares de trabajo deben contar con un protocolo de protección civil.

En ese sentido, destacó, en los mercados públicos los principales riesgos que existen son los incendios y sismos, motivo por el cual es fundamental contar con extintores, señalamientos de salidas de emergencia y contar con teléfonos de emergencia .

“Durante un siniestro, lo más importante es no perder la calma y realizar las acciones que previamente se acordaron para salvaguardar la integridad física, tanto de las personas que laboran, como de las que realizan sus actividades de compra en los mercados públicos”, señaló Rodríguez Díaz de León.

Recordó que los mercados públicos, son considerados patrimonio cultural e histórico de la Ciudad de México, por lo que su protección y preservación es responsabilidad de las autoridades locales en el ámbito de sus competencias, lo cual está plasmado en el artículo 18 de la Constitución de la Ciudad.

Sin embargo, los mercados públicos al no contar con uno protocolo de protección civil interno, se ven vulnerables en situaciones de emergencia.

Cabe recordar que a finales de diciembre y principios de enero, se registraron siniestros en algunos mercados públicos, principalmente incendios, como el que aconteció en el mercado de San Cosme, donde se quemaron 188 de 252 locales a causa del incendio.

Lo mismo ocurrió en el mercado Presidente Abelardo L. Rodríguez, ubicado en el centro de la capital, a pesar del despliegue del Cuerpo de Bomberos, y el sofocamiento del incendio las afectaciones al inmueble fueron inevitables.

vare

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses