El diputado local de Morena, Fernando Mercado , presentó una iniciativa para que las coladeras, y en general el equipamiento urbano, accesorios para el drenaje y alcantarillado, sean construidos con materiales libres de metal, lo anterior para inhibir su robo.

Esta iniciativa busca modificar la Ley Orgánica de las Alcaldías para que sea obligatorio para los alcaldes, en la instalación de este equipo, priorizar la colocación de piezas construidas con , polímeros libres de metal y evitar los fabricados con hierro, salvo los casos donde las características o necesidades técnicas señalen lo contrario.

Asimismo, se propone modificar la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la para obligar al Sistema de Aguas a que también busque utilizar material reciclado en el drenaje y alcantarillado.

Durante su exposición, Fernando Mercado señaló que derivado de los acontecimientos ocurridos en los alrededores del Palacio de los Deportes, en la alcaldía Iztacalco, donde dos mujeres perdieron la vida al caer por una coladera sin tapa, los orilla a que se tomen otras medidas de prevención de estos delitos.

También lee:

Comentó que la falta de las tapas de es un problema que aqueja a todas y todos, ya que en diversos puntos de la Ciudad se han presentado accidentes, en los que peatones, ciclistas y automovilistas son los que se ven más afectados, sumando a que en época de lluvias es una causa común de inundaciones.

Señaló que en algunas alcaldías aún existe la compra – venta ilegal de coladeras y diversos accesorios de equipamiento urbano, y que se tienen datos de que una tapa de alcantarilla, que aproximadamente pesa 50 kilos, es pagada en cinco pesos por kilo, de la cual se obtiene una ganancia mínima que ronda los 250 pesos.

Las alcaldías en las que se presenta mayor robo de coladeras son: Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Tlalpan.

Asimismo, resaltó que el Gobierno de la Ciudad a través del y la Secretaría de Obras reponen en promedio ocho coladeras y accesorios de metal al día, lo que genera un gasto aproximado de 12 mil pesos al colocar nuevamente cada una de ellas.

También lee: Video:

Por lo anterior, dijo, es necesario establecer en la ley que todos los accesorios de drenaje y equipamiento urbano que sean adquiridos con recursos público s, sean fabricados con materiales reciclados, así como de polímeros libres de hierro y otros metales, a fin de evitar que estos sean . Adicionalmente, esta acción generará la creación de instrumentos administrativos que regularan el diseño y materiales propuestos para dichos accesorios, y abonará a las políticas sustentables, de economía circular y en las finanzas de la Ciudad.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asgs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses