El gobierno federal propuso un techo de endeudamiento neto para la Ciudad de México de 2 mil 500 millones de pesos para el próximo año, según la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, que entregó la semana pasada la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados y al Senado, para que sea aprobado.

Al revisar las iniciativas y propuestas, se trata del monto más bajo que se otorgaría en este sexenio.

Por ejemplo, para este 2023 se contempló un techo de 3 mil millones de pesos, de acuerdo con la Ley de Ingresos correspondiente.

Un año antes, en 2022, el monto fue de 4 mil 500 millones de pesos; la misma cifra se consideró para 2021, mientras que para 2020, el monto fue de 4 mil millones.

En 2019, el techo presupuestal que se contempló fue de 5 mil 500 millones de pesos, de acuerdo con la Ley de Ingresos que se publicó a finales del año 2018. Este monto es el más alto de los seis años de gobierno.

De acuerdo con el documento, este monto será para el financiamiento de las obras contempladas en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses