Toda vez que la violencia familiar contra las mujeres va en aumento, sobre todo a raíz de la , el diputado local del PRI, Carlos Fernández Tinoco, propuso la construcción paulatina de Centros de Justicia para Mujeres, para que exista al menos uno en cada alcaldía de esta capital.

Así lo propuso el priista en una iniciativa de reformas y adiciones al artículo 48 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, que este martes presentó ante el pleno del Congreso local.

Destacó que hasta ahora solo se cuenta con Centros de Justicia en las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Azcapotzalco, además de otras que está en proyecto, cuya construcción ya fue anunciada en Magdalena Contreras.

Lee también: 

La idea, precisa en el texto que presentó al pleno del Congreso local, es que se considere el presupuesto necesario para que construir cuatro nuevos Centros cada año, a partir de 2023, para que en 2025 cada alcaldía cuente con uno de ellos, en beneficio de las mujeres de esta Ciudad.

Al hablar de la magnitud del problema, Fernández Tinoco señaló que en la , de diciembre de 2018 a octubre de 2020, el 10.2% del total de denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina estuvieron vinculadas a casos de violencia familiar.

A su vez, añadió, el 66% de las llamadas por agresiones contra mujeres que han recibido durante la contingencia por el coronavirus, corresponde a casos de violencia física , además de que se estima que en los casos de puede existir una cifra negra de entre 80% y 85%.

Lee también: 

De igual forma, el priista citó datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad (SENS) y la FGJ, cuyas instituciones revelaron que la Ciudad de México ocupó el segundo lugar a nivel nacional de violencia familiar, con una tasa del doble que el resto del país.

Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) capitalino informó que del 1 de enero a la fecha, han girado mil 276 medidas de protección a mujeres violentadas.

La de Fernández Tinoco la turnó el presidente de la Mesa Directiva, Héctor Díaz Polanco, a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para su análisis y posterior dictaminación.

apr/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses